Los vinos españoles llegan cada vez más lejos - Moneda Única
Alimentación

Los vinos españoles llegan cada vez más lejos

La cuota de exportaciones españolas fuera de la UE aumentó en 14 puntos desde principios de siglo. Los vinos españoles se exportan ya a 188 destinos de todo el mundo y empiezan a extenderse muy particularmente fuera de la Unión Europea. De hecho, las exportaciones españolas de vino a la UE pasaron de representar el 79% del total del volumen en 2000 al 67% en 2012 y perdieron 14 puntos de cuota en términos de valor, al descender desde el 71% que suponían a principios de siglo hasta el 57% en 2012. Así se desprende del análisis que, por encargo del MInisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha realizado el Observatorio Español del Mercado del Vino.

Las ayudas a la internacionalización de nuestros vinos y, especialmente las ayudas europeas a la promoción en países terceros, parecen estar detras de esta renovada expansión del vino español hacia nuevos destinos. Estados Unidos y China se muestran como dos de los destinos más destacados en los últimos años y donde mayores esfuerzos comerciales realizan nuestras bodegas. Así, mientras las exportaciones españolas totales crecieron a un ritmo del 5% anual entre 2008 y 2012 hasta alcanzar los 1.985 millones de euros,  las ventas a Estados Unidos lo hicieron entre 2008 y 2012 hasta alcanzar los 1.985 millones de euros, las ventas a Estados Unidos lo hicieron al 6,6% y las designadas a China aumentaron a un ritmo del 60% anual. Destaca igualmente el crecimiento experimentado por nuestros vinos, como del resto de la economía española, a raíz de la crisis sufrida los últimos años, unida a los crecientes apoyos institucionales y ayudas europeas a favor de esta internacionalización, han propiciado la salida masiva de las bodegas españolas a los mercados internacionales.

Según datos recogidos en el mismo análisis y suministrados por ICEX, son ya más de 3.900 las bodegas españolas que exportan, de las que la mayoría (un 54%) de tamaño reducido y exportaciones inferiores a 25.000 euros por bodega, pero con presencia cada vez mayor precisamente en mercados más dinámicos y que ofrecen mayores posibilidades de crecimiento, como los situados en Asia y Norteamérica. Del mismo análisis se desprende que, a la salida masiva de empresas hacia los mercados mundiales, sigue una progresiva consolidación de las exportaciones en volumen y en valor. Durante la jornada de presentación de este trabajo, la Federación Española del Vino puso de manifiestao las trabas legales que cada vez más pueden ir encontrando nuestros vinos en distintos países y la necesidad que el sector tiene de organizarse para defenderse contra ellas.

Por su parte, representantes de ICEX, que es una institución particularmente bien valorada por las bodegas españolas, expusieron las medidas que desde el Instituto se llevan a cabo para apoyar la internacionalización del vino español y la coordinación de distintas iniciativas de diferentes administraciones. La empresa consultora International Wine & Spirit Record (IWSR) mostró la posición de los vinos españoles en los principales mercados del mundo y gran parte de los debates surgidos entre las bodegas se dirigieron hacia la necesidad de una mayor flexibilidad en las ayudas a la exportación y el reto de ir consiguiendo cada vez más valor por los vinmos españoles en los mercados mundiales.

Compartir
Etiquetas: