España, Costa Rica y Chile, los países 'más buenos' de Iberoamérica - Moneda Única
Mercados

España, Costa Rica y Chile, los países ‘más buenos’ de Iberoamérica

Chile (en el puesto 24), ha sido distinguido como el país «más bueno» de Sudamérica y el tercero de Iberoamérica, detrás de España (19) y Costa Rica (22), según el Good Country Index, que mide lo que cada Estado contribuye al fortalecimiento del bien común de la humanidad y lo que se lleva.

Sus impulsores son Simon Anholt, inglés, y Robert Govers, estadounidense, ambos con un amplio currículo como asesores de países en desarrollo y aplicación de estrategias en áreas de políticas públicas e imagen país. Para confeccionarlo emplean una amplia batería de datos emanados de organismos internacionales reconocidos, entre los que sobresale Naciones Unidas. El objetivo es determinar quiénes son acreedores netos, cuáles se sitúan en una posición intermedia y qué otros son una carga para el conjunto. No persiguen hacer juicios morales, buscan de la manera más objetiva posible determinar lo que aportan al bien común general de los habitantes de la tierra. Irlanda lidera este ranking; le siguen Finlandia, Suiza, Holanda, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido, Noruega, Dinamarca y Bélgica. Los más retrasados del total de 125 analizados son Libia, en el último lugar, y en orden ascendente Vietnam, Irak, Azerbaiyán, Angola, Zimbabue, Indonesia, Benín, Venezuela y Yemen. El reporte utiliza siete indicadores para medir la posición en que se encuentran: los aportes en ciencia y tecnología, cultura, paz y seguridad, orden mundial, planeta y clima, prosperidad y desigualdad, y salud y bienestar. En el caso de Chile señala que hace una importante contribución a la sociedad global en las ponderaciones citadas, por encima de Japón (25), Singapur (27), o República Checa (43).

En las categorías de ciencia y tecnología, Chile se ubica en la 52.ª posición, ítem que considera la cantidad de estudiantes internacionales, publicaciones de estudios, Premios Nobel y patentes. Según datos de 2011 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cantidad de chilenos matriculados en alguna carrera (pregrado o posgrado) en el extranjero se duplicó en la última década, pasando de 5.346 a más de 10.000. En cultura (47), se tomó en cuenta las exportaciones de bienes creativos, restricciones a la libertad de circulación y de visados, y la libertad de prensa. En este último punto, el centro de investigación Freedom House, de EEUU, dice que Chile es el tercer país de Latinoamérica en respetar las libertades de prensa. En la participación a la paz y seguridad internacional, Chile se ubica en el puesto 42. Se consideran aspectos como conflictos violentos internacionales, las exportaciones de armas y la seguridad de internet. En la aportación al planeta y al clima, en el que Chile aparece 18.º, se examinan las emisiones de contaminantes del agua, las emanaciones de CO2 y otras emisiones de gases de efecto invernadero. El aspecto más débil del país es en salud y bienestar, donde aparece 114.º.

Este apartado muestra las exportaciones farmacéuticas, las donaciones de ayudas humanitarias y las incautaciones de drogas. En las siguientes posiciones Iberoamérica quedó representada por Guatemala (29), Colombia (31), Panamá (33), Portugal (35), Ecuador (39), Uruguay (41), Brasil (49), Paraguay (54), Argentina (57), México (66), El Salvador (85), Perú (86), Bolivia (88), Honduras (94), República Dominicana (101) y Venezuela (117). En el caso del Good Country Index, la intención es que se genere un debate global acerca de cómo los países pueden buscar el equilibrio entre el deber para con sus propios ciudadanos y la responsabilidad para con el resto del mundo, considerado esencial para el futuro de la civilización y la salud del planeta que habitamos.

Compartir
Etiquetas: