Datos positivos del sector turístico en el segundo trimestre - Moneda Única
Economía

Datos positivos del sector turístico en el segundo trimestre

El PIB turístico se eleva un +3,1% interanual entre abril-junio de 2014 (mientras las estimaciones de crecimiento del conjunto de la economía son del +0,9% en ese mismo periodo) manteniendo su condición de principal motor de la recuperación en España, aunque desacelerándose respecto al fuerte repunte del primer trimestre del año. Todas las ramas turísticas crearon empleo en el segundo trimestre hasta sumar 65.309 nuevos afiliados a la seguridad social en el mes de junio, lo que supone un 4,6% más que los niveles de 2013, muy por encima del resto de grandes sectores de la economía española.

Buena parte de ese crecimiento se debe a que la demanda turística española se intensifica: las pernoctaciones en alojamientos reglados suben un 4,0% con efectos positivos sobre la práctica totalidad de destinos españoles, aunque aún muy vinculada a ofertas y descuentos de precios. La demanda extranjera pierde empuje, ante las primeras señales de debilidad del turismo ruso (-9,0% acumulado entre marzo-mayo, por la depreciación del rublo) y a que hoy se acusa menos la inestabilidad geopolítica del Mediterráneo Oriental que favorecía a España desde el verano de 2013. El 62,2% de las empresas turísticas españolas experimentaron en el 2º trimestre un aumento en sus ventas (un 55,0% de carácter leve) y el 53,0% en sus resultados (un 44,2% leve), según la Encuesta de Confianza Empresarial de EXCELTUR. La recuperación de la demanda nacional y del turismo de negocios se deja notar especialmente sobre sectores que hasta ahora estaban muy afectados por la crisis como las agencias de viajes (un 72,9% mejoran resultados) y los hoteles urbanos (un 45,3%), además de en las empresas de “Alquiler de coches“ (un 83,4%).

Favorable balance turístico empresarial del segundo trimestre de 2014 en la mayoría de los destinos turísticos españoles: en los destinos vacacionales, destaca la mejora de los resultados empresarialesen Canarias, Baleares, y destinos del levante y sur mediterráneo, entre los que sobresalen la Costa del Sol y la Costa Blanca (+13,0% y +5,3% de RevPAR entre marzo y mayo de 2014, respectivamente). Positivo ha sido también el balance empresarial en Castilla La Mancha, por la celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco en Toledo, La Rioja y Navarra, por el reposicionamiento de su oferta turística, y Madrid, que afianza la senda de recuperación. Los empresarios turísticos son moderadamente optimistas para la temporada de verano de 2014. El 58,1% anticipan un crecimiento interanual de las ventas entre los meses de julio y septiembre de 2014, que en el 50,1% de los casos se espera se traslade en una mejora de los resultados. El mayor optimismo se identifica en las agencias de viajes, las empresas de alquiler de coches y el sector del ocio, en gran parte vinculado a las buenas perspectivas del consumo de los españoles. Revisamos de nuevo al alza el crecimiento del PIB Turístico para el conjunto de 2014 hasta el +2,4% (frente al +2,0% presentado en abril de 2014) debido al mejor escenario previsto para el consumo de las familias españolas, junto a la consolidación de la recuperación económica en gran parte de los mercados emisores europeos.

A pesar de esta revisión, Exceltur descuenta una notable moderación en los ritmos de crecimiento del PIB turístico para el segundo semestre del año, con respecto al mismo periodo de 2013, muy favorecido por la inestabilidad de Egipto. Los mejores resultados en términos macroeconómicos previstos para el actual ejercicio turístico en 2014 no pueden soslayar los retos competitivos aún pendientes, atenuados por factores geopolíticos que aún nos favorecen. De hecho el ingreso medio por turista extranjero que revierte a España según datos del Banco de España (Ene- Abril de 2014) sigue bajando un 3,4% respecto del mismo periodo en 2014.

Compartir
Etiquetas: