Director del Máster en Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Universidad Europea. |
“Un problema es el acceso a prácticas realmente provechosas y remuneradas”
¿Qué aporta un máster en comercio exterior?
La internacionalización de las empresas se ha convertido en una variable estratégica esencial. Las organizaciones son conscientes de ello y demandan profesionales con las capacidades y los conocimientos necesarios para saber abordar y establecerse en los mercados exteriores, y en este sentido la formación y experiencia que aporta un Máster es fundamental. Y también para cualquier empresario o emprendedor con iniciativas de negocio propias.
¿Recomienda cursar el máster antes o después de entrar en el mercado laboral?
Supone un extraordinario aporte para los alumnos recién titulados como proyección futura de su carrera, pero también para profesionales que quieran dar un giro o un salto cualitativo en su valoración y bagaje profesional.
¿Cuál es el mayor hándicap de los alumnos españoles?
Las dificultades en cuanto al seguimiento del programa de los alumnos españoles en comparación con alumnos de otros países están desapareciendo, porque cada vez tienen más mentalidad internacional, más iniciativa emprendedora, más preparación y dominio de idiomas, algo que quizás si era una rémora en tiempos anteriores. El problema puede seguir en el tema del acceso a prácticas realmente provechosas y remuneradas por la situación actual del mercado de trabajo, y el asunto de las ayudas para estudios.
¿Qué eligen las empresas: más experiencia que titulación o más titulación que experiencia?
Las empresas valoran la experiencia porque en el ámbito de los negocios se presupone que el candidato tiene más tablas, pero dependerá del perfil y el puesto buscado. Lo que es innegable es que la titulación es un reclamo para cualquier captador, y más hoy en día porque los empleadores conocen y se fían de la calidad de los programas y de quiénes los imparten.
¿Qué destacaría usted del máster que imparte? ¿Cuál es su ventaja competitiva o valor diferencial?
Es un Máster Universitario lo que garantiza la calidad y el rigor del mismo, y que incluso permite el acceso al título de Doctor. Es una formación global para crear especialistas en negocios y estrategias internacionales. Dispone de módulos específicos de management internacional donde se desarrollan aspectos absolutamente claves: finanzas internacionales, habilidades directivas y de negociación, marketing global y análisis estratégico; módulos específicos para el conocimiento de cada área geoeconómica (indispensable para un experto en negocios internacionales) y módulos con la parte operativa sobre el comercio exterior (trámites, contratación, seguros, riesgos, logística…). En el nuevo Campus de Alcobendas los alumnos disponen de un centro especial de emprendimiento para desarrollar en la realidad sus proyectos de fin de Máster. El Máster incluye prácticas en empresas multinacionales o Instituciones Gubernamentales como el ICEX, que pueden ser también internacionales. El programa se completa con una estancia internacional visitando las principales Instituciones de la Unión Europea, en Bruselas, Luxemburgo, Estrasburgo y Frankfurt.
¿Cuál es el perfil de los profesionales que forman a los alumnos?
Profesionales de prestigio especialistas en cada materia concreta y con dilatada experiencia docente, junto a Doctores académicos que además de su probada capacidad en el ámbito educativo son personas conocedoras in situ de las distintas áreas geoeconómicas que se abordan, con objeto de poder transmitir a los alumnos todas las claves y peculiaridades de cada entorno.