La presidenta del Círculo de Empresarios y de Seguriber-Umano, Mónica de Oriol, ha pedido, en el Foro Mujer y Liderazgo -que organiza Banco Sabadell junto a ESADE Alumni-, la implicación y el compromiso ciudadano para liderar los cambios que necesita el país. “La sociedad debe convertirse en un elemento dinamizador”, ha comentado.
De Oriol ha explicado que “la sociedad española es una sociedad de silencios, de obediencia y con un miedo reverencial a la casta, a la autoridad”. Con el objetivo de romper este silencio y contribuir al desarrollo del país, desde el Círculo de Empresarios se han preparado dos documentos: el Barómetro de los Círculos y el Informe de la Mediana Empresa Española. “Hay que despertar y proponer soluciones. Cada uno debe buscar el vehículo con el que se sienta identificado y empezar a actuar. Desde el Círculo de Empresarios hemos decidido hace nuestra aportación, proponiendo una serie de soluciones y analizando la situación de las empresas españolas y la forma en la que se las percibe en el extranjero, así como también a nuestro país.”
El Barómetro de los Círculos es una ambiciosa iniciativa que persigue proporcionar información clara y precisa sobre las fortalezas de la economía española, buscando soluciones a sus desequilibrios y a las deficiencias estructurales del país. “El estudio ha concluido que estamos bien en calidad de infraestructuras, pero hay una deficiencia en materia de idiomas y de educación reglada”, ha explicado De Oriol. “Somos un país con mucho turismo, pero con poco dominio de idiomas, sobre todo del inglés. El problema surge cuando las multinacionales con sede en España precisan trabajadores con un mínimo nivel.” Además, también ha hecho hincapié en la disparidad que existe entre comunidades. “Por ejemplo, en Madrid, cerca del 80% de las escuelas públicas y concertadas ya son bilingües. Se ha implementado este sistema porque ha habido unos líderes que se han enfrentado al status quo.” Respecto a la educación, De Oriol ha señalado que “la FP ha desaparecido y, ahora, las empresas y multinacionales contratan para puestos técnicos a personas que tienen otro tipo de formación. Hay muchos profesionales sobrecualificados y poca formación profesional. Nuestra propuesta es apostar por esta formación e ir recibiendo formación continua toda la vida.”
De Oriol también ha abordado durante el Foro Mujer y Liderazgo la situación del mercado laboral, de la que ha dicho: “Hay mucha mano de obra cualificada, pero es barata. Quedan por mejorar las políticas de empleo. Los subsidios no están vinculados, como en otros países ya ocurre, a la búsqueda activa de empleo o al reciclaje de la profesión. Además, en España, todavía hay 43 tipos de contrato laboral y 200 categorías profesionales, algo que habría que corregir para facilitar la reinserción de las personas en busca de empleo.” De Oriol también ha puesto de manifiesto las dificultades que encuentran las empresas para emprender e innovar. “Existen muchas barreras regulatorias que impiden el dinamismo empresarial. Cada día surgen nuevas normativas que dificultan el día a día de las empresas.” Respecto al estudio de la Mediana Empresa Española, ha asegurado que “las pequeñas y medianas empresas son la cuna de la innovación; cuando en un país las pymes no tienen el protagonismo que merecen, como es el caso de España, ni se genera empleo ni hay innovación”. Y es que, según el informe, en el Estado español el 93% de empresas son micro; un 5,4%, pequeñas, y solo un 0,7%, medianas. Para De Oriol, las principales trabas que dificultan el crecimiento de estas son, por un lado, fiscales, “no tienen deducciones y, en el caso que las tengan, no saben cómo aplicarlas. Las pymes han estado pagando más impuestos que las grandes empresas”.
A esto se suman “las regulaciones que hacen poco atractivo el crecimiento empresarial” y los problemas a nivel burocrático. “Hay que atacar estos tres puntos con valentía y compromiso. Es en este punto donde es clave que la sociedad ejerza sobre los poderes públicos la presión necesaria para poder conseguirlo”, ha sentenciado De Oriol. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha destacado el desempeño de De Oriol por “promover el espíritu emprendedor y la empresa privada, dos factores que generan valor y riqueza al país”. Oliu también ha resaltado tres aspectos que De Oriol ha tratado en la sesión y que impiden el desarrollo de país: el proteccionismo, la regulación excesiva y el despilfarro del gasto. Por su parte, el director de ESADE Alumni, Xavier Sanchez, ha recordado que De Oriol es una persona “con una trayectoria de marcarse retos, evolucionar y crecer”.