Rusia y otros mercados emergentes pierden posiciones en el último estudio de ATKearney. Por segundo año consecutivo, Estados Unidos se sitúa en primer lugar del índice de confianza para la inversión extranjera directa. La consultora A.T. Kearney elabora este informe cada año a partir de una encuesta a altos directivos de 300 grandes empresas de todos los sectores en 26 países.
El índice mide la probabilidad, valorada de cero a tres, de efectuar una inversión directa en un país dado en los tres años siguientes, y establece un ranking de los 25 primeros destinos. Así, Estados Unidos sería destino preferente de inversión para el 49% de los ejecutivos encuestados, ya que su valoración de ese país como mercado para la inversión es mucho más favorable en 2014 que hace dos años (frente al 39% en 2013 y sólo un 23% en 2007). El país norteamericano, se pone en cabeza con un índice de 2,16, dejando atrás a China con una nota de 1,95, que lideró la lista entre 2002 y 2012. A continuación, Canadá, Reino Unido y Brasil, por ese orden, se sitúan en los siguientes puestos.
Rusia desciende desde la undécima posición de 2013 hasta no figurar entre los 25 países más atractivos. Otros mercados emergentes, como Brasil, India y México, también caen. España está en decimoctavo lugar, junto con otros diez países de la UE. Las causas de esta mejora, según Paul Laudicina, uno de los autores del índice, tienen que ver con que Estados Unidos se ha beneficiado de su crecimiento demográfico relativamente fuerte, en parte alimentado por la inmigración, y del incremento de su producción de petróleo y gas natural. Según estimaciones de la OCDE, China, con 258.200 millones de dólares, fue el primer receptor de inversión extranjera directa del mundo en 2013, por delante de EE.UU., con 193.400 millones.