Cómo triunfar en los “BRICS” (y II) - Moneda Única
Opinión

Cómo triunfar en los “BRICS” (y II)

José-Luis-Martín-(BusinessGoOn)

José Luis Martín
CEO de BusinessGoOn.


Recordemos que los llamados BRICS -BRASIL, RUSIA, INDIA, CHINA y REPÚBLICA SUDAFRICANA- son cinco potencias que, para el año 2020, se estima que representen un tercio de la economía global y contribuyan en un 49% al crecimiento del PIB mundial.

Los primeros servicios resumidos vistos en la primera parte del artículo publicados en la edición anterior fueron:

Análisis de mercados avanzados. Trabajar a pie de campo para realizar estudios de mercado, de viabilidad, análisis de competencia y proyección financiera en estos países, y obtener información fidedigna y conocer su realidad económica.

Gestión de organizaciones. Hay que gestionar la multiculturalidad, mediante el desarrollo de una política de recursos humanos orientada a la diversidad; gestión de expatriados tanto para ellos como para los familiares que le acompañen; y gestión del talento en destino integrando a las personas extranjeras clave en los centros de decisión.

Servicios de implantación de compañías. Contar con proveedores locales que nos ofrezcan soluciones ágiles, rápidas y efectivas, sobre todo, en las fases de implantación tanto comercial como productiva de la empresa.

Servicios de geolocalización. Me pierdo en la inmensidad es un hecho, por ello es fundamental los servicios de geolocalización para detectar zonas comerciales, urbanas, industriales, barrios y ubicaciones que sean óptimas.

El resto de servicios necesarios para triunfar en los BRICS son:

Servicios de gestión de alianzas estratégicas. Es crucial pasar por una fase de aprendizaje. Para ello se contará con el apoyo de un socio local, pero se deberá analizar de forma exhaustiva la historia, dimensión y estructura empresarial del mismo, así como el tipo de relación contractual, los pactos acordados y cómo protegerlos en caso de disensiones, para que las alianzas creen valor y no lo destruyan.

Actualmente, el abandono de muchas empresas españolas en China es por no haber valorado en profundidad la relación con su socio local.

Protección de inversiones a través de consorcio de empresas y clúster.  Para las PYMES que se quieran implantar en los BRICS, se deben crear dinámicas de clúster o concentración empresarial, con la finalidad de conseguir dos objetivos básicos: por una parte, generar sinergias entre ellas en lo que respecta a recursos humanos, formación y distribución en las zonas donde realicen su implantación comercial o productiva. Y por otra, para protegerse de inspecciones fiscales, sindicatos, aduanas, transportes y posibles arbitrariedades de las autoridades locales.

Gestión de divisas. Todos los países que integran los BRICS tienen moneda distinta al euro, por lo que el cambio de divisas es obligado. Por ello, hay que profesionalizar la gestión de divisas y buscar fórmulas de optimización de la misma, en ahorro de costes y cobertura.

Diplomacia corporativa. La empresa debe saber gestionar correctamente en estos mercados la capacidad  de interactuar eficazmente con las Administraciones Públicas estatales y locales, así como gestionar de forma beneficiosa las relaciones institucionales.

Gestión de recobros y seguros. En estos mercados es importante establecer mecanismos de cobertura para posibles contingencias de impagados o para cubrir las inversiones de implantación productiva y comercial en los mismos, debido a la inestabilidad política, económica y social que tienen estos  países.

Gestión de logística y comunicación. Los BRICS están a miles de kilómetros de España. Por tanto, la gestión de la logística y la comunicación tiene que ser analizada con detenimiento, con el objetivo de gestionar correctamente los tiempos, plazos de entrega y de aprovisionamiento. La coordinación de la comunicación y la logística entre matriz y filial es de suma importancia.

La planificación y los objetivos a medio y largo plazo son dos ejes que cobran vital interés a la hora de abordar estos mercados, que deben ser revisados y analizados periódicamente, por los constantes cambios que pueden existir en el entorno empresarial de estos países.

En los BRICS no solamente hay que estar y tener presencia, sino que hay que integrarse en el mercado. Para alcanzar el éxito en estos mercados, las empresas españolas se tienen que mimetizar que, según la Real Academia, es Adoptar la apariencia de los seres u objetos del entorno.

José Luis Martín,
CEO de BusinessGoOn.

Compartir
Etiquetas: