Asociaciones empresariales, gobierno y empresa privada debaten sobre el TTIP - Moneda Única
Formación

Asociaciones empresariales, gobierno y empresa privada debaten sobre el TTIP

Organizada por la Cámara de Comercio de EEUU en España, en colaboración con la CEOE y con el apoyo de la Embajada de EE.UU. en España y la US Chamber of Commerce, se organizó una conferencia sobre el Tratado de Libre Comercio entre Europa y Estados Unidos (TTIP).

En el evento participaron destacados expertos y negociadores españoles, europeos y estadounidenses que dieron a conocer el alcance y el estado actual de las negociaciones del acuerdo transatlántico. Con el patrocinio y presencia de Iberdrola, IBM, Eli Lilly, Phillip Morris, Repsol y Resolute Consulting. Los ponentes fueron Soraya Sáenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de la Presidencia y Portavoz; José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación; Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad; Charles H. Rivkin, Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Económicos y Comerciales del Departamento de Estado; Ignacio García Bercero, Jefe Negociador de la UE; Anthony L. Gardner, Embajador de EE.UU. para la UE; James Costos, Embajador de EE.UU. en España; Thomas Donohue, Presidente y CEO de la US Chamber of Commerce; Juan Rosell, Presidente de la CEOE y Vicepresidente de Business Europe; Jaime Malet, Presidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España, AmChamSpain y J.P. Lázaro, vicepresidente de CEPYME.

La jornada presentó ponencias y debates que tenían como objetivo dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es el TTIP: cuales son los beneficios para la UE? ¿Por qué es TTIP importante para España?; ¿Qué debemos hacer para no perder esta oportunidad?; ¿Qué esperan de TTIP las compañías estadounidenses y europeas? ¿Cuáles son los problemas específicos que las empresas y la industria esperan que TTIP aborde para mejorar el comercio y la inversión entre ambos bloques? TTIP es un ambicioso acuerdo comercial y de inversión entre dos gigantes del comercio – EE.UU. y los 27 países de la Unión Europea, que actualmente generan la mitad de la producción mundial-, que pretende promover la competitividad, el crecimiento y el empleo en ambas economías. Tiene, en definitiva, una gran importancia geoestratégica y económica y su rúbrica conducirá, en un periodo de cinco años, a aumentar en más de 180.000 millones de euros las exportaciones y crear alrededor de 500.000 empleos. Para España, un acuerdo transatlántico amplio, que observase la desaparición tanto de las barreras arancelarías como de las no arancelarias, elevaría el PIB español hasta el 6,6% –por encima de la media de la Unión Europea, 4,05%– y propiciaría la creación de hasta 143.000 nuevos puestos de trabajo.

Compartir
Etiquetas: