Salvador Díaz Utrera - Moneda Única
Entrevistas

Salvador Díaz Utrera

Abogado del despacho Mora & Jordano.

“El sistema jurídico peruano ha adoptado bastante normativa española”

¿Es Perú un país que presenta muchas complicaciones burocráticas a la hora de realizar negocios con España?

Perú es un país que está experimentando un gran  desarrollo económico y por tanto, ejerce una gran atracción a inversores extranjeros. Evidentemente, cualquier país tiene barreras de entrada propias de la entrada de capital para desarrollar negocios, pero de nuestra experiencia profesional podemos afirmar que el inversor español no va a notar una gran diferencia en comparación a la burocracia que debe soportar en España. Si nos centramos en un elemento objetivo como es el tiempo que se emplea para constituir una sociedad en Perú cuyo socio no es peruano,  el resultado es que Perú está en la media de los países desarrollados.

¿Qué aspectos jurídicos son los más demandados a la hora de trabajar con Perú?

En una primera fase, los aspectos más demandados son los relacionados con el derecho mercantil y fiscal, sobre todo lo centrado en el vehículo que se quiere utilizar para implantar un negocio en Perú, y la fiscalidad tanto a nivel interno como a nivel internacional en cuanto a las relaciones bilaterales con los países de origen del inversor. Como un segundo requerimiento se encuentran los temas de carácter migratorio y laboral. En este punto los españoles tenemos un tratamiento especial pues a diferencia de otras nacionalidades, en Perú los españoles son calificados como trabajadores peruanos en lo que se refiere a la determinación de número máximo de extranjeros en una empresa, es decir, se podría tener en Perú una empresa con el 100% del trabajadores españoles.

¿Existe mucha diferencia entre el sistema peruano y el español?

El sistema jurídico peruano ha adoptado bastante normativa española, de modo que no existe una gran diferencia entre ambos ordenamientos jurídicos. Incluso en la actualidad, la norma española suele ser usada de espejo para seguir desarrollando nuevas leyes en Perú, como es el caso de normas en el ámbito fiscal y en las normas de carácter comercial.

Desde el punto de vista legal y jurídico, ¿Qué ventajas ofrece Perú para el empresario español?

Más que destacar un aspecto concreto, al inversor español le diría que Perú es un país con gran seguridad jurídica,  pues está dotado de un ordenamiento jurídico  semejante al que tenemos en España y donde se dedican recursos para que se cumplan las leyes. Incluso hay que destacar que la Constitución Política de Perú de 1993 establece pautas de protección a la inversión extranjera, de modo que el propio Estado se convierte en un ente promotor de las mismas en prácticamente todas las actividades económicas.

Asimismo, Perú ha demostrado ser un país maduro en lo que se refiere al mantenimiento de una política económica congruente y abierta al mundo. Desde 1990, han pasado 5 gobiernos de distinta línea y pese a ello, los pilares económicos soportados en la constitución del 93 se han mantenido.

¿Cuáles son los primeros pasos, desde el punto de vista jurídico, que debe hacer una empresa española que planee dar el salto a Perú?  

En primer lugar, analizar cuál es el vehículo jurídico más favorable para el desarrollo de su negocio en Perú, atendiendo, entre otros factores, si su potencial cliente es de carácter público o privado. Una vez determinado este punto, debería analizar los requisitos legales exigidos para implantar dicho vehículo y finalmente las posibles barreras jurídicas que pudiera encontrar en el sector en el que se pretenda ubicar.

Lo que sí es absolutamente recomendable es que cualquier inversor que tome la decisión de implantarse en Perú lo haga a través de una firma de abogados local con experiencia, que se ajuste a los requerimientos del cliente y que ofrezca un asesoramiento global al inversor.

Compartir
Etiquetas: