Moscú acaba de eliminar las restricciones para recibir los alimentos de nueve empresas. Además, según indicó el director del Servicio Federal ruso de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria, Sergey Dankvert, se prevén también avances para la exportación de vacuno español de cara a primeros de mayo. Rusia abrió el 18 de marzo su mercado a la entrada de productos lácteos de nueve empresas españolas.
De esta forma, eliminó las restricciones impuestas el año pasado por considerar que las compañías nacionales no cumplían con las exigencias sanitarias. Además, prevé avances en este sentido para la exportación de vacuno español de cara a primeros de mayo. Así lo aseguró Dankvert, tras reunirse con la secretaria general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para analizar las posibilidades de reanudar la exportación de productos de origen animal a Rusia.
Dankvert declaró que España actualmente está desarrollando unos programas de control agroalimentario «efectivos» en el sector lácteo y en el cárnico. Además, ha considerado que «sólo queda un asunto por resolver» con España, y es el veto a la exportación de carne de cerdo y animales vivos impuesto por Rusia a todos los países de la UE, tras la aparición de focos de peste porcina africana en jabalíes de Lituania y Polonia.