Perú se ha establecido como un contexto estable para inversores, y posee el impulso político necesario para manejar los conflictos sociales con destreza y consistencia. De acuerdo con la agencia de rating Fitch Ratings’ Latin America Sovereign Group, Perú crece más rápidamente y gestiona mejor la inflación mejor que otros países latinoamericanos con la misma puntuación (BBB+), lo que le convierte posiblemente en la economía más dinámica de Latinoamérica.
La previsión económica indica que Perú será la segunda economía de crecimiento más rápido en el mundo en los años 2014 y 2015, sólo después de China. A tal efecto, la previsión del Latin Focus Consensus es que Perú crecerá más rápidamente que el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Comunidad Andina (CAN). El Instituto Nacional de Estadística e Información hizo públicos datos que indican que el producto interior bruto creció un 5.02% en 2013, siendo la construcción el sector de mayor crecimiento, a un 8.56%.
Por último, el Oxford Business Group alabó el marco legal de Perú y su crecimiento progresivo del PIB como claves esenciales para atraer más inversión extranjera directa. el grupo mencionó también la creciente diversificación económica como una de las foratlezas de la economía peruana. Estos y otros acontecimientos han influido en el hecho de que Perú haya sido nombrado, después de Chile, el segundo mejor país para los negocios en Latinoamérica después de una encuesta de Bloomberg de 2013. En esta encuesta, Perú subió 13 puestos, del 50º al 37º en un año.
Además, el Informe Gloobal de Competitividad del Foro Económico Mundial de 2013, ofrece varios aspectos de mejora como: el refuerzo de sus instituciones públicas, la eficiencia del Gobierno, la lucha contra la corrupción, la mejora de sus infraestructuras, incremento de la inversión en educación e investifación y desarrollo para estimular la innovación, además de cubrir los huecos de mano de obra cualificada. Todo esto llevará a la diversificación económica y al desarrollo progresivo hacia actividades más ricas en conocimiento. Según la BBC, en la cumbre económica LAB 4+, Chile, Colombia, México y Perú se comprometieron a aumentar el gasto de I + D hasta el 1% del PIB para 2015. En 2012, Perú lanzó un fondo de 100 millones de dólares llamado «Proyecto de Innovación para la Competitividad» un programa de gobierno fijado para subvencionar los programas de innovación y desarrollo en universidades de todo Perú.