Según anunció el consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, el objetivo es «facilitar instrumentos a las empresas para que ganen dimensión, aumenten su volumen de ventas en el exterior, rentabilicen al máximo su inversión, mejorando su competitividad, y puedan generar empleo, (…) para que las empresas ganen en dimensión para competir mejor y profesionalicen y optimicen su gestión».
Basado en cinco ejes prioritarios, el Plan de Internacionalización del Ejecutivo regional contará con ayudas directas a las empresas; formación y profesionalización de la internacionalización; actuaciones de promoción internacional (asistencia a ferias y programas de seguimiento); servicios en distintos ámbitos relacionados con el comercio exterior y acceso a la financiación. Para el gobierno riojano, se trata de «un completo abanico de instrumentos con un objetivo común: consolidar y mejorar las ventas en el exterior de las empresas riojanas». La idea es que más de 500 empresas se beneficien del plan.
La comunidad ha visto a sus empresas volcadas al exterior en los últimos años, ya que entre 2008 y 2013 alcanzó los 792 expedientes de 335 empresas con una inversión aprobada de 40 millones de euros y 13 millones de subvención, empresas pertenecientes a alimentación, bebidas y tabaco y cuero y calzado. La Rioja exportó en 2013 más de 1.498 millones de euros, con un saldo positivo de 441,7 millones de euros más de lo que compró en el exterior.