Crece el gasto total de los turistas internacionales - Moneda Única
Turismo

Crece el gasto total de los turistas internacionales

El gasto total satisfecho por los turistas internacionales se situó en febrero en 2.977 millones de euros, un 8% más que el mismo mes del año anterior. El incremento en la llegada de turistas (11,2%) trajo un mayor volumen de gasto total, pero no el suficiente como para incrementar los gastos medios, por persona y diario, que se contrajeron moderadamente respecto al mismo mes del año anterior un -2,9% y un -2% respectivamente.

Los dos grandes mercados Reino Unido y Alemania generaron cerca del 35% de gasto total, no obstante los países nórdicos y Reino Unido han sido los mercados que más han contribuido al crecimiento del mes. Por su parte, las disminuciones del gasto de Francia, Países Bajos, Portugal y América Latina frenaron la buena marcha del gasto total, incidiendo en el descenso de los gastos medios. Canarias y Cataluña fueron las comunidades que más gasto captaron. En lo que va de año el gasto total ha alcanzado los 6.084 millones de euros, un 9,1% más que en el mismo periodo de 2013. Los gastos medios por persona y diario han registrado disminuciones fijándose en 985 euros y 108 euros respectivamente. Reino Unido emitió el 17,9% del gasto total, que ascendió a 532 millones de euros, con un crecimiento del 16,1%, superior al registrado en las llegadas de turistas. Los británicos aumentaron el gasto medio por viaje (4,2%) y su estancia media, recortando su gasto medio diario. Alemania, genero el 17,1% del gasto total, que creció un 12,9%. Sus gastos medios, por turista y por día se contrajeron, acompañados de un aumento en la estancia media. La mitad del gasto alemán tuvo como destino el archipiélago canario. El comportamiento de los países nórdicos fue destacable por presentar el mayor crecimiento del gasto, 83 millones más. Además sus gastos medios por turista y por día aumentaron, pero su estancia media se acortó. El principal destinatario del gasto generado por este mercado (73%) fue Canarias. Francia registró una disminución del gasto total del -4,6%. Sus gastos medios disminuyeron, compensando en alguna medida los notables incrementos que registraron en febrero de 2013.

Países Bajos se situó como el quinto mercado en importancia, con un total de 118 millones de euros. Sin embargo contrajo todos sus indicadores de gasto repercutiendo negativamente en las cifras globales. Del resto de mercados cabe señalar el buen comportamiento de Suiza y EEUU, y los retrocesos de América Latina y Portugal. Canarias fue la principal comunidad receptora, tanto de turistas como de gasto. Acaparó el 38,3% del gasto total y registró un crecimiento del 14,1%, gracias al aumento de los turistas y del gasto medio por persona (2,7%), que con 1.140 euros se posicionó como el más alto del mes. Países nórdicos, Alemania y Reino Unido emitieron el 77% del gasto, y fueron responsables de la mayor parte del crecimiento. El gasto generado por Cataluña, un 20,7% del total, experimentó su primera caída (-1,6%) tras 25 meses de crecimiento. Este retroceso fue debido únicamente a la caída del gasto medio por turista (-12,9%), dado que el número de turistas aumentó. Francia y América Latina fueron los principales causantes del descenso. El gasto en Andalucía experimentó una subida del 18,6%, tanto por el incremento de turistas (10,4%) como por el aumento del gasto medio por persona (7,4%). Reino Unido, generando una cuarta parte del gasto, fue el principal impulsor del avance.

En la Comunidad de Madrid el crecimiento del gasto (5,4%) fue muy similar al del número de turistas (5,3%), por lo que el gasto medio por persona se mantuvo estable (0,1%), no así el gasto medio diario que aumentó (4,4%) acompañado de un descenso en la estancia media. En la Comunidad Valenciana el avance registrado en el gasto (4,4%) fue muy inferior al aumento de turistas (24,1%), lo que se tradujo en un descenso del gasto medio por persona. Reino Unido aportó cerca de una tercera parte del gasto. Por segundo mes consecutivo el gasto en Baleares descendió en menor medida (-9,9%) que el número de turistas (-15,3%), por lo que el gasto medio por persona mostró un avance (6,5%), no así el gasto medio diario que cayó, sin embargo la estancia media se alargó. En el resto de comunidades el gasto creció en su conjunto un 4,8%. Destacó el aumento del gasto de los turistas que eligieron establecimientos hoteleros para pernoctar (9,7%). En cuanto a la forma de organización, el gasto de los turistas con paquete turístico creció un 26,9% mientras que el de aquellos sin paquete disminuyó levemente (-0,8%). El gasto en viajes de ocio supuso un 80% del gasto total, y mostró un crecimiento del 9,4%.

Compartir
Etiquetas: