El 54,40% conoce esta iniciativa y el 62% considera que tiene una imagen buena o muy buena. El Observatorio de la imagen de España realizó un estudio, a finales de 2013, sobre la opinión que los españoles tienen de la Marca España. El 54,40% conoce esta iniciativa y el 62% considera que tiene una imagen buena o muy buena. El análisis también revela que los españoles tenemos una imagen muy negativa sobre nuestro país que contrasta con otra mucho más positiva que se tiene fuera sobre España.
No sólo nos autosuspendemos con un “muy deficiente” en política y economía sino que también lo hacemos en los demás aspectos. Los españoles sólo nos damos un aprobado raspado en el valor que damos a nuestra “Sociedad”. En la actualidad, más de la mitad de la población encuestada por el Elcano afirma conocer la iniciativa Marca España que puso en marcha el Gobierno de Mariano Rajoy en el inicio de su legislatura y que ha ido ganando popularidad de forma progresiva, si bien se conoce hasta tres veces más entre los titulados superiores que entre los españoles con educación básica. Entre quienes conocen el proyecto, también son mayoría — un 62 por ciento — los que tienen «buena» o «muy buena» opinión sobre la iniciativa, mientras que solo una quinta parte mantiene una visión negativa o muy negativa, según este sondeo realizado entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre del año pasado.
Ocho de cada diez españoles (un 79 por ciento) apoyan que el Estado gaste más en promocionar la imagen de España en el exterior, según el Barómetro. Sin embargo, la imagen de España en el exterior está mejorando, como detectó otro sondeo del think tank, de noviembre pasado. De hecho la opinión de los extranjeros sobre distintos aspectos de la vida española llega a ser hasta dos y tres veces mejor que la que tienen los propios españoles de su país. Si los extranjeros evalúan con un aprobado alto – un 6 — la política y la economía española, los españoles se suspenden a sí mismos en estos apartados con un 2 y un 3 respectivamente. Los datos se han extraído a partir de 1.000 entrevistas telefónicas realizadas entre ciudadanos españoles de ambos sexos, mayores de edad y repartidos por el territorio nacional. El margen de error de la muestra es de más menos 3,2.