La competitividad-precio exterior aumenta frente a la UE y la eurozona - Moneda Única
Economía

La competitividad-precio exterior aumenta frente a la UE y la eurozona

El ITC calculado con los Índices de Precios de Consumo reflejan una ganancia de la competitividad exterior en el cuarto trimestre de 2013. La competitividad-precio exterior de la economía española en el cuarto trimestre de 2013, tomando como referencia los Índices de Precios de Consumo (IPCs), aumenta frente a la UE y la zona euro debido a la menor inflación española respecto a la mayoría de los países de estas zonas.

El aumento del índice de tipo de cambio del euro en el cuarto trimestre de 2013 explica la pérdida de competitividad frente a los países de la OCDE según los índices calculados con IPC, no compensado con la caída de los precios relativos. El ITC calculado frente a los países de la Unión Europea (UE-28) disminuyó un 0,1%[1] interanual en el cuarto trimestre de 2013, primera tasa negativa desde el tercer trimestre de 2012. Esta ganancia de competitividad se explica por la caída del índice de precios relativos de consumo en un 0,7%, compensando así el aumento del índice de tipo de cambio en un 0,6%. Análogamente, frente a la zona euro (UEM-17), con quien no caben variaciones de tipo de cambio, el ITC disminuyó un 0,5% en el cuarto trimestre de 2013.

Esta ganancia de competitividad se debe a que la inflación española se sitúa por debajo de la de la mayoría de los países de la eurozona. Sin embargo, el ITC calculado frente a los países de la Unión Europea que no pertenecen a la zona euro (UE-28 no UEM) aumentó un 1,9% en el cuarto trimestre de 2013. El efecto del tipo de cambio explica esta pérdida de competitividad, con un avance del 3,3% en el cuarto trimestre de 2013, mientras que el índice de precios relativos cae un 1,4% interanual. En el conjunto del año 2013, el ITC refleja una pérdida de competitividad vía precios frente a los países de la eurozona y vía tipo de cambio en el resto de los países.

Compartir
Etiquetas: