ESADE amplía su estrategia en Latinoamérica e impulsa su campus de Madrid como plataforma de internacionalización para empresas - Moneda Única
Formación

ESADE amplía su estrategia en Latinoamérica e impulsa su campus de Madrid como plataforma de internacionalización para empresas

La internacionalización guía las principales novedades de ESADE Business & Law School para 2014. América Latina se perfila como una oportunidad de futuro con una creciente demanda de formación directiva y una economía en crecimiento. Por ello, ESADE apuesta para este 2014 por fortalecer su presencia en este ámbito continental nombrando seis directores de país en São Paulo, México DF, Bogotá, Lima, Buenos Aires y San Salvador.

Dentro de esta estrategia, el campus de Madrid jugará un papel clave como hub para apoyar la internacionalización de las multinacionales españolas.España es un país atractivo para atraer talento. Según el estudio ESADE MBA City Monitor, nuestro país es el tercero del mundo (el segundo de la UE) en atracción de talento internacional. Por esta razón, dentro de sus cuatro ejes estratégicos, (innovación, emprendimiento, debate social e internacionalización), ESADE Business & Law School inicia en 2014 el refuerzo de este último punto con la redefinición de su presencia en América Latina. Una apuesta a la que se le suma la consolidación de sus alianzas y programas globales, y la labor de la Facultad de Derecho de ESADE (URL) que, en su vigésimo aniversario, ha establecido entre sus principales objetivos potenciar el vínculo de despachos y empresas en un entorno sin fronteras.El mercado latinoamericano registra un aumento de demanda de formación del más alto nivel en Management y en Derecho, acorde con su actual crecimiento del PIB y que según se desprende del Informe Económico de ESADE, alcanzará el 3,5% durante el próximo año. ESADE, que sintoniza con las exigencias académicas y la visión global de toda la región, mantiene su compromiso de presencia activa en América Latina y ajusta este año su estrategia centrando su presencia en los territorios que presentan un mayor potencial de incidencia y desarrollo en investigación, formación y proyección social.Esta apuesta de ESADE en América Latina apunta a cuatro principales objetivos: atender mejor la demanda de candidatos latinoamericanos interesados en programas de la escuela, ampliar  y fortalecer la red de alianzas con instituciones académicas referentes, acompañar a las empresas en sus programas de formación directiva en la Región y surtir a estas compañías de antiguos alumnos en los puestos de trabajo claves para su desarrollo.

El portafolio de ESADE se ampliará con el diseño de nuevos programas y ofertas de formación dirigidas a los directivos y empresas latinoamericanas y, en general, al mercado de habla hispana. El Full Time MBA con una sección en español será una de las novedades más destacadas. El nuevo programa, que se impartirá a partir del curso 2014-2015, contará con una especialización en Latinoamérica.Este título adopta una visión exhaustiva y multidisciplinaria desde la que analiza las corrientes económicas, políticas, sociales y culturales que han ido configurando las sociedades y las culturas latinoamericanas. ESADE considera que este enfoque contribuye al éxito del estudiante y le prepara para trabajar en un mundo cada vez más transnacional. Todo ello quedará reflejado en el expediente académico del estudiante y en un certificado que expedirá la escuela.América Latina es también una de los principales focos del campus de la escuela de negocios en Madrid, que acaba de cumplir doce años y que en 2014 cobra un nuevo impulso con el nombramiento de Enrique Verdeguer, ex director general de ICEX, como su nuevo director. Entre sus objetivos se encuentra el de potenciar las instalaciones del centro para convertirlo en un hub de apoyo a las multinacionales españolas en su proceso de internacionalización y reforzar la marca global de ESADE como referente en estrategias de innovación para las organizaciones. Todo ello a través de programas académicos de perfil internacional dirigidos a la formación directiva. En esta línea, la escuela de negocios cuenta en su campus de Madrid con programas de prestigio a escala global como el Exective MBA o el Global Advanced Management Program (GAMP) en alianza estratégica con Georgetown University, por citar algunos.En el área del Derecho, ESADE refuerza su apuesta de convertir su Facultad, que cumple este año su vigésimo aniversario en un referente de formación especializada en esta área en la empresa. Entre las prioridades del nuevo decano, Eduardo Berché, se encuentran impulsar la internacionalización en la formación a través de la figura el abogado global, y conectar el ámbito académico con el mundo y la realidad de la economía y la empresa.Precisamente con este objetivo, la  Facultad de Derecho de ESADE prepara para el curso 2014-2015 una nueva doble titulación de Grado en Derecho y Bachelor in Global Governance, un programa centrado en el derecho, la geopolítica y la economía internacional en el que los alumnos realizarán estancias en diferentes universidades pudiendo escoger entre Asia, Magreb y Oriente Medio, América Latina o Países de la Commonwealth: USA, Reino Unido y Australia.Dentro de sus numerosas titulaciones internacionales, cabe destacar la graduación, este año, de la primera promoción del programa Corporate International Masters, CIM, que ofrece ESADE con titulación de tres escuelas de negocios de reconocido prestigio a nivel internacional: Georgetown University – Mc Donough School of Business, la Fundação Getulio Vargas de Rio de Janeiro y de ESADE Business School. El curso, con módulos presenciales de 11 días que se desarrollan Washington D.C., Rio de Janeiro, Madrid, Shanghai, y 3 módulos on-line, se imparte en inglés y tiene como principales destinatarios a profesionales con alto potencial que desempeñan funciones directivas en diferentes áreas funcionales de proyección internacional y que se encuentren interesados en desarrollar negocios entre Latinoamérica, USA, Europa y Asia.

Compartir
Etiquetas: