Christian Dieste - Moneda Única
Gerente de Agroindustrial Ayerbe.

«Nuestros esfuerzos comerciales van encaminados al mercado exterior»

Los olivares ocupan el 14% del suelo agrario español. El 5% de las empresas agroalimentarias de nuestro país se dedican al aceite que supone el 9% de sus exportaciones. ¿El aceite está de moda?

Somos el primer país productor del mundo de aceite de oliva con un 38%, sobre el total mundial,  por delante de otros países mediterráneos como Italia y Grecia.

Aproximadamente el 25% de las hectáreas de olivos de todo el mundo se encuentran en España y así podríamos seguir dando cifras que refrendarían la tradición y el arraigo de un producto tan español como el aceite de oliva, donde lleva toda la vida siendo moda.

En octubre de 2013 viajasteis a Emiratos Arabes Unidos y Qatar. Entre otros eventos participasteis en la Semana de la Gastronomía Española. ¿Cuáles fueron las sensaciones?

En efecto, logramos colaborar como patrocinadores en la semana de la Gastronomía Española celebrada en el Restaurante Latino del Hotel Sheraton de Doha (Qatar)  que contaban este año con la invitación del chef Pepe Sánchez Gijón, donde  asistieron, entre otros, los embajadores de Ecuador, Perú, Venezuela, Suiza, Alemania, el Ministro de Finanzas de Suiza, el Director de desarrollo de negocio de Versace y toda la delegación de la Embajada Española en Doha, encabezada por la embajadora Carmen de la Peña.

A todos ellos se les obsequió con botellas de nuestro aceite  Virgen Extra “Lágrimas de Medina Albaida” y pudimos comprobar el éxito que tuvo entre todos, no sólo por las características propias del aceite; sabor, color y olor, sino también por el diseño de nuestras botellas y estuches, que hicieron las delicias de este manjar tan típico nuestro. Y como ya imaginábamos cuando se nos plateó nuestro patrocinio, destacó sobre manera nuestro aceite con oro, con una prestancia en la Feria acorde con el evento.

También habéis estado en Japón acompañados por el ICEX.

Al mismo tiempo, participamos en la Spain Gourmet Fair 2013, en Tokio (Japón), prestigiosa Feria de alimentos gourmet españoles, donde la mitad de los expositores de alimentación promocionábamos el aceite de oliva español. El mercado japonés valora cada vez más el aceite de oliva español y es un cliente muy exigente, pero a la vez muy entendido y una vez formalizada una relación comercial es un mercado muy fiel. Además, en nuestro caso hizo furor nuestro aceite con azafrán que combina muy bien con las características propias de la cocina japonesa.

Al aceite se le llama “oro líquido”y “oro verde”. En vuestro caso tiene todo el sentido.

Pues sí, buscando el sentido,… el “Oro líquido” sería nuestro aceite Virgen Extra de Oliva con virutas de oro comestible de 23 kilates, el “Oro verde” responde al color característico de la variedad arbequina y yo añadiría otra similitud con el “Oro rojizo” que asemejaría a nuestro aceite Virgen Extra de oliva con azafrán, tanto molido como en hebra, y criado en la zona del Campo de Jiloca (Teruel), lugar considerado como el idóneo para producir el mejor azafrán del mundo.

¿Qué características tiene la arbequina? ¿Cómo se desarrolla el proceso de elaboración?

El fruto de la arbequina es pequeño, de color verde intenso-violeta, produciendo un aceite único, inconfundible, con sabor afrutado y con unas características organolépticas conocidas y apreciadas por el consumidor más exquisito y exigente.

Las olivas una vez recolectadas se llevan a la almazara donde se limpian, se lavan, se molturan y se decanta, todo ello a una temperatura de 20º C (extracción en frío) para conseguir un zumo de oliva de máxima calidad. En todo este proceso, desde la recolección a la extracción del aceite de la oliva, no han pasado más de 6 horas. El aceite reposa en bodega unos 21 días, se trasiega, y se filtra para dejarlo en el depósito definitivo listo para envasar.

Andalucía produce el 83% del aceite español. Sus olivares ocupan el 9% de la superficie agraria en España y el 40% de Andalucía, sin embargo el aceite Virgen Extra Medina Albaida procede de Aragón.

Tradicionalmente se ha relacionado al aceite de oliva español con el producido en Andalucía, y las estadísticas así lo reflejan. Sin embargo, el número de hectáreas de olivar en Aragón supone un 2% del total del olivar en España y encima tenemos bajos niveles productivos, (Aragón produce el 1% del total del aceite de oliva español), por las características propias de nuestras explotaciones olivareras, donde predominan fincas familiares con menos de 2,5 hectáreas y mayoritariamente de secano.

Nosotros somos una excepción. Nuestros 80.000 olivos (50 Hectáreas aprox.) se localizan en la Cartuja Baja (Zaragoza) y se riegan con agua del río Ebro mediante modernos sistemas de riego. La producción del Aceite Virgen Extra Medina Albaida es controlada íntegramente por nuestros técnicos desde el cuidado y mimo del olivo y sus aceitunas, hasta el proceso de molturado y extracción en frío en la almazara, dando lugar a un aceite de calidad incomparable.

Por todo lo expuesto anteriormente, nuestros esfuerzos comerciales van encaminados al mercado exterior con la vista puesta en países como Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Japón, China, México, Rusia, Inglaterra, donde cada vez más es consumido y apreciado nuestro aceite de oliva.

Compartir
Etiquetas: