«Cualquier estrategia de salida a mercados internacionales tiene que ir acompañada de un plan estratégico de las necesidades logísticas»
¿Qué cambios se perciben en los últimos años en el sector de la logística? ¿Cómo está reaccionando el sector a las nuevas exigencias (tecnológicas, globalizadoras) de los mercados?
La logística se ha convertido en los últimos años en la ventaja competitiva diferencial de las empresas con éxito. El principal cambio viene por el papel estratégico que desempeña la logística en la empresa. Antes, para el director general, el departamento logístico era un área en la que se podía intervenir para reducir costes y obtener ganancias competitivas en función de la reducción de costes. Hoy en día, no se trata solo de una estrategia de costes, es parte esencial de la estrategia empresarial. Las empresas que logren incluir la cadena de suministro como eje principal de su estrategia empresarial, lograrán una ventaja competitiva diferencial que les permitirá seguir en el mercado. Cada vez más empresas están incluyendo a sus directores de Supply dentro de los consejos de administración. El éxito de la estrategia de una empresa, depende en gran medida de la estrategia de su Cadena de Suministro.
Para dar contestación a las nuevas exigencias de los mercados, el sector tiene que prepararse y conocer cuáles son sus necesidades específicas. Las necesidades cada vez miran más hacia la globalización, pero sin desatender la microcapilaridad que supone tener en cuenta los requisitos del consumidor final.
¿Qué carencias o áreas de mejora presenta España en el sector de la logística? ¿de qué países nos conviene aprender?
La principal carencia en el sector de la logística nacional continúa siendo la formación. La importancia que ha adquirido la logística en la actividad económica mundial, no se ve acompañada de una creciente importancia en los planes académicos reglados. La iniciativa privada mantiene cubiertas las necesidades formativas de las empresas, pero cada vez es más urgente que a nivel universitario, empiecen a florecer las titulaciones relacionadas con la Cadena de Suministro. No es normal que un país como España que aspira a ser la puerta logística del Sur de Europa con el recién aprobado “corredor mediterráneo”, solo disponga de una única carrera universitaria en todo el territorio. Hemos de ser honestos y decir que ya se están dando los pasos en el buen camino. Hay iniciativas para cubrir estos déficits.
Las mejoras vienen de la mano de la colaboración y la cooperación que tanto nos cuesta en nuestro país desde el punto de vista de empresas. Cada vez hay más proyectos de colaboración entre empresas que permite obtener sinergias positivas tanto para ellas mismas, como para el entorno del territorio.
Países como Holanda, desde hace siglos uno de los centros del comercio mundial, crearon las infraestructuras adecuadas para provocar el crecimiento en el país de la mano de las operaciones logísticas. Si de verdad queremos ser un centro logístico mundial, las colaboraciones no pueden venir solo del sector privado. El Estado también tiene que colaborar.
¿Hacia dónde tiende la innovación en logística?
La logística está en continuo cambio. Cada año tenemos que actualizar los conocimientos de los nuevos procesos, sistemas, herramientas y actores del sector. Desde la revolución que supuso la introducción del contenedor en el comercio, la logística no ha dejado de ser un motor en la innovación de la empresa. Sin duda alguna, las grandes mejoras por explorar vendrán por las nuevas tecnologías y los sistemas que permitan crear procesos todavía más eficientes. El desarrollo de nuevas herramientas es constante, desde nuevos tipos de embalaje hasta elementos para el transporte de todo tiempo de mercancías dentro de la compañía como fuera en la distribución final. Internet ha supuesto una mejora en las condiciones de controlar la mercancía, y los nuevos sistemas informáticos aprenden de las ventajas de Internet para convertir la logística en la ventaja competitiva que decíamos.
¿Cómo articular una logística social y corporativamente responsable dentro de las empresas?
La mejor forma de concienciar a las empresas de las ventajas de una logística sostenible es su impacto en el beneficio de la compañía. Las empresas que, por ejemplo, han ido integrando el protocolo de la huella del CO2 en sus procesos, se equivocan si lo hacen como una obligación que supone un mayor gasto. La sostenibilidad es una cosa de todos. Como compañía, debemos buscar la sostenibilidad social con la mejora de la eficiencia de nuestros procesos, no simplemente como cumplimiento de una normativa determinada. Tener responsabilidad social como compañía, no implica renunciar a ganar dinero.
¿Por qué debe formarse en logística quien desee exportar?
Cualquier estrategia de salida a mercados internacionales tiene que ir acompañada de un plan estratégico de las necesidades logísticas para dar respuesta al mercado. Exportar no es poner una página web con nuestros productos y un conversor de divisas en los precios de los mismos. Exportar quiere decir poner la mercancía en manos de un cliente de fuera del país en las condiciones que se han pactado con él. Por lo tanto, debemos formarnos para conocer las necesidades de este cliente y como poder cumplirlas en las mejores condiciones para poder ser competitivos en el mercado global. La formación técnica en Cadena de Suministro deberá completarse con el conocimiento del mercado al que se desea exportar a todos los niveles, desde la visión cultural, a la visión más puramente estratégica de entrada en el país que se trate.
¿Cómo es el perfil de un experto en logística del siglo XXI?
Como punto de partida diré que el siglo XXI vendrá marcado por la gran necesidad de expertos en toda la Cadena de Suministro. Pero serán expertos cualificados y con perfiles potentes. En un estudio reciente que hemos realizado desde ICIL, hemos detectado los puestos más demandados en el sector logístico nacional llegando a la siguiente conclusión. Cada vez más el conocimiento del mercado internacional se convierte en un atributo esencial, así como el dominio de varios idiomas, para el profesional logístico. Se requiere expertos logísticos comerciales. Es decir, técnicos logísticos con una visión estratégica comercial, para poder responder mejor a las necesidades del cliente. Se trata de expertos con una visión transversal del negocio. El conocimiento de herramientas LEAN, según los resultados del estudio, se asocia con personas que desarrollan procesos ágiles con entregas rápidas y calidad constante. El director de logística se tiene que convertir en una especie de “Business Development”, pues las compañías requieren de profesionales con una visión integrada de la cadena de suministros como desarrollador del negocio.
¿Qué propone la Fundación ICIL?
Fundación ICIL quiere seguir siendo el referente logístico a nivel nacional e internacional. Hemos actualizado nuestros programas y hemos creado nuevos que se adaptan a las necesidades que hemos ido detectando en el mercado. Nuestra estrecha relación con las empresas del sector por un lado, y con el mundo académico por el otro, nos permite la innovación constante, pensando siempre en el profesional que después tiene que dar la cara en el mundo real día a día. En 2013 hemos lanzado nuestro primer master con doble titulación universitaria, hemos participado con varias universidades en programas puntuales y estudios del sector. Seguimos con las reuniones periódicas de los comités sectoriales. Como novedad, hemos creado un Foro de Recursos Humanos para la Cadena de Suministro, en el que profesionales de la gestión de personas plantean su problemática en un sector en el que la externalización está tan extendida. Sabemos que las necesidades de las personas que trabajan en la Cadena son especiales, y queremos a través del Foro, junto a los directivos de varias compañías, aprender a cómo gestionar dichas necesidades. Desde Fundación ICIL también queremos aportar nuestro pequeño granito de arena de responsabilidad social. En el 2013 se empezó un proyecto nuevo junto a Cáritas, para la integración de jóvenes en el mercado laboral logístico. A nivel de empresa, la división de Optimización de Cadena de Suministro, está desarrollando proyectos y estudios que proponen soluciones integrales a la empresa y profesionales, aportando valor diferenciador mediante el apoyo logístico especializado. En definitiva, la propuesta de Fundación ICIL es seguir trabajando duro para reivindicar la importancia de la logística en la sociedad global actual.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.