El Informe ‘Doing business in China’, de PwC, augura buenas perspectivas de crecimiento para las inversiones occidentales en el país asiático - Moneda Única
Mercados

El Informe ‘Doing business in China’, de PwC, augura buenas perspectivas de crecimiento para las inversiones occidentales en el país asiático

La IED (inversión extranjera directa en el país alcanzó los 116.000 millones de dólares en 2011.

Las previsiones de crecimiento de China, cerca de un 8% anual en los próximos años lo convierten en un mercado más que  atractivo para las empresas occidentales. Entre ellas, las de los sectores como el asegurador, el farmacéutico o el sanitario, ya que en 2020 el 40 % de los habitantes del país será mayor de 50 años. Así, PwC da por sentado en su informe «Doing business in China» que el consumo interno será una de las principales palancas de su crecimiento en los próximos años. Sin embargo, hay que tener en cuenta lo grande y heterogéneo que es el país.

Para un inversor, entender esta diversidad y saber aprovecharla en su beneficio es clave a la hora de hacer negocios. Dos grupos principales, con un primer grupo en el que se incluyen cuatro de las principales ciudades del país Beijing, Shanghai, Guangzhou y Shenzhen por población, todas las ciudades superan los 7 millones de habitantes y su renta per cápita supera los 7.970,6 euros. El segundo grupo lo integran 29 ciudades que tienen una población de entre 4 y 7 millones de habitantes.

En este caso, el nivel de desarrollo económico de estas urbes es entre medio y alto, con una renta per cápita que va desde los 4.291,9 hasta los 7.970,6 euros. Estas ciudades se encuentran en la zona central y oriental del gigante asiático. Después está el resto de las ciudades, un total de 254 con un nivel de desarrollo medio/bajo, con poblaciones que alcanzan los 4 millones de habitantes como máximo y unas rentas inferiores a 4.291,9 euros. Los expertos  recomiendan como principales pasos un análisis previo del mercado, una buena gestión de riesgos y de la tesorería, el capital humano y estudiar con detalle los posibles acuerdos con socios locales.

Compartir
Etiquetas: