Según su asesor de Turismo, Industria y Energía de Cabo Verde, Emanuel Gomes Lopes, que intervino en la feria empresarial Africagua para presentar las oportunidades de colaboración que ofrece su país en materia de agua y renovables, el país ha comenzado un estudio de cara a 2014 sobre la isla de Sal.
Este estudio pretende modernizar el sistema energético llevando a cabo un proyecto completamente renovable. A continuación una vez esté finalizado el estudio y se muestren los resultados, se planteará la propuesta de inversión. La idea final es lograr que toda la energía que se produzca en la isla de Sal, sea «cien por cien renovable basada en las energías solar y la eólica».
Cabo Verde es una isla con escasa población pero con una fuerte presión turística. En estos momentos, hay una sola empresa que se encarga del suministro eléctrico del país, la empresa Electra, de carácter público. El asesor de Turismo también reveló que lo que se busca es que «entes privados entren en el sector y liberen a Electra de esa carga energética». Una vez logrado el objetivo en Sal se intentará convertir al país en un territorio cien por cien sostenible. Es una empresa portuguesa la que ha llevado a cabo un estudio de desarrollo del mercado eléctrico, con resultados esperanzadores: en 2011 el 25% de toda la energía que se consumió en el país es renovable, una cifra que esperan poder duplicar en 2020 y llegar al cien por cien en 2050.