Un total de 142 empresas han presentado su candidatura para competir por los Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, que otorga la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
El objetivo de estos premios, que este año celebran su undécima edición, es reconocer la labor de aquellas empresas que han iniciado o desarrollan ya su actividad en los mercados internacionales, en unos momentos en los que las exportaciones alcanzan registros récords y son más decisivas que nunca en la marcha de la economía andaluza.Precisamente la actual edición de los Premios Alas, cuya fase de presentación de candidaturas acaba de cerrarse, es la que mayor número de empresas inscritas ha registrado de las 10 ediciones hasta la fecha celebradas. Estos premios se conceden en cuatro categorías: Iniciación a la Exportación (47 empresas candidatas), Empresa Exportadora (65 empresas candidatas) , Implantación Exterior (30 empresas candidatas) y Trayectoria Internacional.
A las tres primeras categorías, las empresas deben presentar sus candidaturas para poder ser elegidas. El macrosector más representado es el agroalimentario, con 41 candidaturas; 38 corresponden a empresas del sector industrial; 33 de consumo y 30 de servicios. Para decidir sobre los finalistas en cada una de las ocho provincias andaluzas de estas tres categorías, entre el 25 y el 28 de noviembre próximos se reunirán los respectivos jurados provinciales. Las empresas que resulten elegidas finalistas en cada provincia y categoría, serán los que compitan por el galardón final, que otorgará el jurado principal en diciembre.
La categoría de ‘Trayectoria Internacional’ es la única de las cuatro que es concedida por el jurado principal, de entre las candidaturas propuestas por sus propios miembros. Los miembros de los jurados provinciales, que participan de forma activa en el desarrollo de los Premios, pertenecen a empresas de reconocido prestigio, medios de comunicación y representantes empresariales de todas las provincias, así como de la propia Administración andaluza. Una representación similar, a escala regional, es la que compone el jurado principal, que se reunirá en diciembre, presidido por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas se situaron en 2012 en 25.055 millones de euros. En 2013, con los últimos datos conocidos (enero-agosto), las exportaciones andaluzas han experimentado un crecimiento del 7,2% con respecto al mismo período del año anterior, superando los 18.000 millones de euros, lo que supone el doble de lo exportado en los mismos ocho meses del año 2009. Durante el período de enero a agosto de 2013, Francia es el primero de los mercados destinatarios de los productos andaluces, con un 11,8% del total. Le siguen Alemania, con un 8%; Portugal, con un 7%; Italia, con un 6,9%; y Reino Unido, con un 4,9%.