Según apunta el informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), las ventas a través de Internet crecieron en España un 15,1 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2012, hasta los 2.822,6 millones de euros, 43,5 millones de transacciones (un 18,6 % más).
Sigue siendo el sector turístico, tanto agencias de viaje y operadores turísticos (un 13,8 % del total y transporte aéreo (11 %) el ámbito en el que más destaca el e-commerce por volumen económico. Le sigue el marketing directo con un 5,8 %, transporte terrestre de viajeros con un 4,8 %, espectáculos artísticos, deportivos y recreativos con un 3,7 y prendas de vestir un 3,4 %.
Si atendemos al número de transacciones, sin embargo, el volumen mayor correspondió a discos, libros, periódicos y papelería con el 11,3 % del total (4,9 millones), que además han adelantado dos puestos, del tercero al primero y ha multiplicado por cinco el número de operaciones en un año. En cuanto a transacciones internacionales, la compra venta de bienes y servicios a través de Internet desde el extranjero con destino a España supuso 463 millones, un 34,1 % más que el año pasado, siendo los europeos compradores del 72,4 %, mientras que las operaciones dentro de España crecieron un 11,3 % y desde España al exterior un 12,6 % hasta el 43,2 % del total del comercio electrónico.
Los sitios web españoles tuvieron una facturación de 1.602,5 millones, un 56,8 % del total. Por mercados, el principal destino del gasto en compra electrónica es la Unión Europea (1.085,9 millones de euros y 89% de las compras en el exterior), seguido de Estados Unidos con un volumen muy inferior de sólo el 59,3 millones. Los principales compradores del exterior en las web españolas son también europeos con el 72,4 % del total.