Entre mayo de 2012 y mayo de 2013 más de 2.200 empresas han presentado su candidatura para participar del plan ICEX Next. De esas 2.200, en concreto 616 han entrado a formar parte del a primer edición de un programa pionero que facilita, a través de una plataforma de asesoramiento específico, servicios para las compañías que llevan a cabo parte de sus actividades en el mercado exterior (máximo un 30% de su facturación).
El plan se puso en marcha con el objetivo de incrementar y mejorar el apoyo a la iniciación y la consolidación de las Pymes con servicios y productos propios en su apuesta por los mercados internacionales.
La ayuda en sí se materializa tanto en la fase inicial, con el apoyo a las estrategias de internacionalización como en la segunda fase que se realiza en destino: la diversificación de la red comercial, poniendo a su disposición asesoramiento específico de tipo fiscal, legal, promocional y de inteligencia competitiva.
Los recursos que ICEX Next pone al alcance de la PYME son, por un lado, en asesoramiento personalizado, con un total de 60 horas y prestado por expertos en distintos ámbitos de la internacionalización y la competitividad exterior. Por otro, en apoyo económico (cofinanciación hasta el máximo de 12.700 €) para los gastos de prospección, promoción exterior y contratación de personal para el Departamento Internacional.
Madrid ha incorporado más de cien empresas al plan, y la Comunidad Valenciana, 87, Cataluña 82 y Andalucía 64. La facturación media de las firmas es de 1,8 millones de euros al año -excluyendo del cómputo a 26 firmas cuya facturación sobrepasa los 10 millones de euros. Entre las empresas que se han inscrito en el programa, la categoría más frecuente es la de servicios no turísticos (41 %) Comercio electrónico, formación on line, marketing digital, ingenierías o comunicación empresarial, etc. Los mercados más demandados son: UE (60%), Latinoamérica, 15 % (México un 3%), Asia 8% y Estados Unidos 5%.