Cerca de cien representantes de recintos feriales, palacios de congresos, proveedores del sector, OPC’s, empresas Micce y organismos públicos acudieron a un encuentro en el que se trataron los problemas más importantes del sector, que afectan a la industria global de ferias congresos, reuniones y eventos. Los temas de las ponencias fueron: la relación entre organizadores feriales, de eventos/ congresos y las empresas proveedoras del sector, la importancia de la formación específica en la organización de eventos, la prevención y gestión de riesgos en los grandes eventos, el turismo de negocios, los eventos sostenibles, el impacto económico que supone el sector en la economía española, o Latinoamérica como mercado ferial emergente.
Por otro lado, y en virtud del lema del congreso, que hacía referencia a la colaboración, se cerraron diversos acuerdos y convenios de especial relevancia dado el momento que vive el sector, como un convenio de colaboración entre AFE y ASPEC (Asociación de Carpas y Estructuras Móviles) , o la creación del “Foro de Asociaciones de la industria de reuniones y eventos “, o el posible acuerdo de integración de la nueva asociación de la industria de servicios dentro de AFE con voz y voto .
Entre los asistentes, se cuentan cargos y personalidades de la Secretaria de Estado y Comercio, ICEX, AENOR, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Turespaña, Spain Convention Bureau, OPC España, ASPEC, diversas empresas de la industria de servicios de eventos, y ESIC y la UEM para los temas de formación.