La Ventanilla Única del ICEX de apoyo a las pymes estará operativa en otoño - Moneda Única
Economía

La Ventanilla Única del ICEX de apoyo a las pymes estará operativa en otoño

El ICEX pondrá en marcha este otoño una ventanilla única para Exportación e Inversiones con el objeto de  impulsar la internacionalización de las pymes y facilitarles los programas de exportación del ICEX y los instrumentos de financiación y garantía que ofrece el ministerio de Economía.

Esta ventanilla aglutinará toda la información que necesitan las pymes para salir al exterior, según ha informado el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Supondrá un ahorro de gastos cercano al 20 % y permitirá acceder directamente a la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (Cofides), a la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y al Ministerio de Economía y Competitividad. Según los datos facilitados por el propio Secretario de Estado de Comercio, las empresas que exportan regularmente (más de cuatro años seguidos) han aumentado más del 4 % en 2012, frente a las caídas registradas en 2011 y 2010. Son casi 11.000 pymes más las que exportaron el año pasado.

Jaime García-Legaz ha proporcionado una instantánea de la situación actual, con datos e iniciativas que apoyan la internacionalización. Subraya que para las pymes exportadoras la financiación es el principal problema, así que los créditos procurados través de una financiación directa del Banco Europeo de Inversiones (BEI) o con una línea o fondo de financiación bilateral con Alemania son ayudas que contribuyen a fomentar los procesos de internacionalización, en los que España, según  García-Legaz es el único país de los cinco grandes de la Eurozona que está cumpliendo con las previsiones exportadoras. Además, el 42 % de las exportaciones españolas se dirigen ya a mercados no europeos. De acuerdo con este dato, los Planes de Desarrollo Integral de Mercados (PDIM) incluyen a Singapur, Sudáfrica, Australia e Indonesia. García Legaz habló también de la iniciativa de que las entidades bancarias puedan crear cédulas de internacionalización: paquetes con los préstamos que conceden a las pymes exportadores y que a su vez tengan una elevada garantía para titulizarlos y obtener liquidez para reinvertir.

Otra herramienta de apoyo a las pymes a la que se ha referido el secretario de Estado es el programa ICEX Next lanzado en 2012 y que cofinancia al 50 % programas de internacionalización de hasta 24.000 euros. También ha hablado del nuevo proyecto ICEX Integra, que pretende fomentar la subcontratación de las pymes por parte de las grandes empresas españolas. Por último, ha hecho constar que el ICEX ha elaborado una base de datos por sectores y actividades profesionales de todas las pymes que están disponibles para trabajar en el exterior, en su mayoría del sector de la ingeniería.

Compartir
Etiquetas: