La CEOE, el Gobierno, las comunidades autónomas y las cámaras estudian políticas para mejorar la internacionalización - Moneda Única
Economía

La CEOE, el Gobierno, las comunidades autónomas y las cámaras estudian políticas para mejorar la internacionalización

Con el objetivo de potenciar la coordinación institucional en materia de internacionalización se reunieron ayer en La Rioja todos los organismos públicos y privados comprometidos con la promoción exterior de las empresas españolas y en la atracción de inversión extranjera hacia España. Los responsables de éste área de todas las comunidades autónomas, ICEX España Exportación e Inversiones, las cámaras de comercio y la CEOE repasaron los proyectos conjuntos que están en marcha, en el seno del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII). También se analizó la situación del proceso de integración de las oficinas de promoción autonómicas en el exterior en la red de Oficinas Económicas y Comerciales de la Secretaría de Estado de Comercio, llevado a cabo en un esfuerzo de simplificación y racionalización de estructuras. Hasta hoy, ya se ha realizado la integración en 35 de las 76 oficinas comerciales con las que hay compromiso de integración.

Actualmente el gobierno ha firmado protocolos de integración con 11 comunidades autónomas (Valencia, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia, Cantabria, Canarias, Andalucía, Madrid y La Rioja) y próximamente se firmará con Extremadura. Baleares, Asturias y Navarra no disponen de red exterior o ésta es muy escasa y se estudian protocolos de colaboración específica. Por su parte Cataluña y País Vasco han manifestado su intención de no integrarse.

Por su parte, la Comunidad Autónoma de La Rioja ocupa durante este primer semestre de 2013 la presidencia de turno del Consejo y acoge la sesión de trabajo del organismo. El Consejo fue inaugurado por el consejero de Industria, Innovación y Empleo de La Rioja, Javier Erro, y por la directora general de Cooperación Institucional de ICEX, Elisa García Grande.

El acceso a la finanación

Otro de los temas que abordó el CII fue el acceso a la financiación, uno de los aspectos que más preocupan a las empresas en su proceso de salida a los mercados exteriores. Cabe señalar que, en este sentido, el ICEX ha firmado recientemente acuerdos con el ICO y CESCE para facilitar a las empresas exportadoras el acceso a instrumentos financieros y de seguro de crédito a la exportación. Por otra parte, también en este mes de junio se ha firmado un convenio de colaboración ICEX-Caixa Bank, que ofrece, a través de MicroBank, una línea de microcréditos para la financiación de circulante dirigida a las empresas participantes en los programas de apoyo a la internacionalización de ICEX. Por último, se ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA) mediante el cual se persigue facilitar a las PYMES el acceso a financiación de sus proyectos en el exterior a través del sistema español de garantía recíproca.

La Guía de Servicios de Internacionalización recoge las herramientas de acceso a la financiación, y en ella se han añadido, además, todas las líneas de apoyo puestas a disposición por las comunidades autónomas y cuya última versión es de este mes de junio.

Compartir
Etiquetas: