España recibe un 3,7% más de inversión extranjera en 2012 - Moneda Única
Economía

España recibe un 3,7% más de inversión extranjera en 2012

Es uno de los pocos países de la UE en mostrar un crecimiento positivo, al contrario que Alemania, Francia, Suiza o Bélgica. Por encima sólo se encuentran Reino Unido y Ucrania.

La UNCTAD, la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Comercio y Desarrollo, presentó ayer en Ginebra el informe sobre las inversiones en el mundo de 2013, en el que España sale bien parada ascendiendo dos puestos en el ranking mundial en comparación con 2011; concretamente hasta situarse en el decimosexto país en inversión de renta extranjera directa. Los datos, además, son optimistas: en 2012 se recibieron 21.363 millones de euros, y las cifras del semestre en curso parecen colocar a España en un momento de crecimiento, en comparación con otros sólidos países europeos.

Y es que tan sólo Reino Unido (con un crecimiento del 22%) y Ucrania (con una tasa del 8,3%) presentan también resultados positivos, lo que lleva a la media europea a presentar un tasa negativa, concretamente el -41,4%.   Por continentes, África es el único cuya recepción de IED es positiva, aumentando un 5,5%.

Cabe señalar que en 2012 los datos mundiales de IED se redujeron en 1 billón de euros, 66% del cual repercute directamente en la zona euro. Según Victoria Aranda, asesora de Naciones Unidas de Inversiones Transnacionales y Desarrollo, el ranking global de los mayores países receptores de IED  muestra cambios en las tendencias de las corrientes de inversión. Cuatro economías en desarrollo (China, Hong Kong,  Brasil y Singapur) están ahora entre los cinco mayores receptores del mundo y 12 se encuentran entre los 20 primeros. Es la primera vez que los países desarrollados reciben menos inversión que los emergentes, que acaparan el 52% de la inversión global.

Compartir
Etiquetas: