Carles Murillo Fort - Moneda Única
Entrevistas

Carles Murillo Fort

Director del Máster Universitario en Negocios Internacionales de Barcelona School of Management del IDEC de la UPF.

«La experiencia es indispensable, pero también lo es la adquisición de conocimientos«

¿Es el comercio exterior una vocación?

Lo vocacional es la dedicación al mundo de la empresa y el hecho de comprender que desde ella se satisfacen las necesidades de los consumidores, independientemente del lugar donde se encuentren. No cabe duda, sin embargo, de que la carrera del emprendedor sí es vocacional, a pesar de que necesita acompañarla de la adquisición de un determinado tipo de habilidad y conocimientos.

Si la internacionalización es un proceso que se lleva a cabo en muchos casos como último recurso ante una situación crítica del mercado, ¿cómo formarnos “por si acaso”?

En el mundo actual, de intercambio generalizado de cualquier recurso económico, además de las mercancías, servicios y tecnología, conviene hablar del negocio internacional. En este mismo sentido, creo que una buena parte de las empresas abordan sus mercados sin atender a la geografía, es decir nacen ya globales (born global). La internacionalización no debe entenderse como el último recurso, sino como una decisión estratégica de las empresas, o de alguna de sus líneas de negocio.

¿Qué perfil de alumno es el que mejor progresión sigue una vez formado?

La progresión profesional se acelera cuando el alumno ha adquirido un conjunto de herramientas, habilidades y conocimientos que es capaz a de poner en práctica de manera inmediata, ya sea con proyectos personales de emprendimiento, como trabajando para una empresa internacionalizada. Nuestra experiencia en el máster en Barcelona nos indica que para aquellos que comienzan su andadura en el mundo de la empresa internacional, la realización de una misión comercial por cuenta de una empresa real les aporta esta experiencia, a través del hecho de enfrentarse, de manera acompañada y tutelada por la propia empresa, a entrevistas con posibles clientes, proveedores, agentes, distribuidores, etc. Para aquellos otros que ya tienen una cierta experiencia laboral, la progresión está directamente relacionada con el espíritu personal que se pone de manifiesto con el deseo de entender el mundo de los negocios desde una perspectiva global y no local.

España posee multitud de programas máster y cursos específicos, pero ¿debería existir un grado como tal? ¿es la formación en comercio exterior solamente un complemento?

Creo que la formación de grado en 4 años debe ser de contenidos amplios y más generales, dejando para la formación de posgrado, en formato de máster o posgrado, la especialización en el negocio internacional o, en particular, en el comercio exterior.

¿Qué diferencia hay entre cursar un máster en comercio exterior y poseer experiencia en el área?

Son elementos complementarios. Como dije antes, la experiencia es indispensable, pero también lo es la adquisición de conocimientos, habilidades, compartir un tiempo con compañeros de aula procedentes de, como en nuestro caso, hasta 12 nacionalidades diferentes. En nuestro máster se combinan en proporciones muy equilibradas el conocimiento del entorno económico, político e institucional en el que se desarrollan los negocios internacionales, con los elementos estratégicos y sus concreciones en las diferentes áreas funcionales de la empresa, es decir la financiera, de marketing, o de recursos humanos, junto a la operativa del comercio exterior y el descubrimiento de lo que acontece en los principales áreas geográficas del mundo de los negocios. Las habilidades personales y directivas completan el panorama de nuestra oferta formativa que se complementa con una experiencia real en el exterior.

¿Cuál es la manera ideal de impartir la metodología de la internacionalización?

Sin lugar a dudas, la metodología que usa la técnica del aprendizaje basado en los problemas. Este método se ha demostrado como muy eficaz e impulsor de la participación en la clase.

A la hora de elegir un programa, ¿qué ventajas competitivas ofrece el IDEC?

IDEC y la Barcelona School of Managenent ofrecen la experiencia de 20 años en la formación de posgrados. El éxito de la institución se basa, entre otros aspectos, en la adecuada combinación del claustro de profesores de la Universidad Pompeu – Fabra y la presencia de profesionales de reconocido prestigio en cada una de las áreas de trabajo de los diferentes cursos que se imparten en dicha institución. La ciudad de Barcelona supone un complemento de atractivo especial para los participantes en nuestros cursos, además del hecho del papel destacado de la empresa catalana en la esfera de los negocios internacionales.

Compartir
Etiquetas: