Colombia, nuevo candidato para entrar en la OCDE - Moneda Única
Economía

Colombia, nuevo candidato para entrar en la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha aceptado ya la solicitud de Colombia para pasar a formar parte de los 34 países miembros y que, de manera conjunta, contribuyen al desarrollo mundial gracias a prácticas económicas transparentes. La respuesta de la OCDE se ha dado en un tiempo récord, ya que el Presidente Juan Manuel Santos presentó la solicitud formal a principios de 2012.

Si finalmente se adhiere, Colombia sería reconocida por sus buenas prácticas en el manejo de su economía para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, objetivo esencial de la Organización. En la conferencia de prensa realizada en París este jueves, el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, señaló que la decisión tomada subraya el compromiso de la Organización de continuar diversificando la procedencia de sus miembros y refuerza su posición como referente en el establecimiento de estándares internacionales y mejores prácticas.

Desde que Colombia se adhirió a la Declaración de la Organización sobre la Inversión Internacional y Empresas Multinacionales, asumió el compromiso de proporcionar un trato nacional a los inversores extranjeros y fomentar una conducta empresarial responsable para que las empresas que llegan al país contribuyan al progreso económico, social y ambiental.

Cuando en 2012 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico presentó el estudio sobre ‘Políticas de Inversión en Colombia’, destacó que el país tenía un entorno menos restrictivo para la llegada de inversión que el promedio de los países de la OCDE y de América Latina. Además, indicó que debido a los cambios legislativos y de políticas se estaba favoreciendo el posicionamiento del país como un destino atractivo para la llegada de capital extranjero. En Colombia, la inversión como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se ha duplicado en la última década llegando a un nivel del 26,6% entre el año 2000 y 2011.

En los últimos años el gobierno colombiano ha implementado procedimientos para identificar y eliminar barreras que afecten la llegada de inversión y que, en algunos casos, han sido identificadas en SIFAI, el sistema de Proexport para la facilitación y atracción de inversión.

Compartir
Etiquetas: