Todo apunta que las recomendaciones irán por el camino de mpulsar el crecimiento que por la de los recortes. Así, entre las reformas sugeridas el pasado mes de abril se incluían la de ampliar la base de las exportaciones mediante la eliminación de las barreras que podrían impulsar el crecimiento de las compañías en el exterior y dedicarles recursos.
También la Comisión instaba a impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico con inversiones en I+D, así como mejorar de la independencia de los organismos reguladores y la reducción de la carga administrativa, incluida la coordinación de los diferentes niveles de la administración pública.
La reforma laboral será otro de los puntos que se tratará, para Europa el mejor funcionamiento de la reforma pasa por una revisión educativa para adecuar la cualificación con la demanda del mercado laboral, algo que podría conseguir con la implantación del modelo de formación dual alemán.
En el mercado de la vivienda, proponía promocionar el mercado del alquiler mediante incentivos fiscales y apuntaba que podría impulsar a su vez la movilidad laboral.
En su último informe Bruselas también pedía que los bancos que siguen con problemas aumentaran sus provisiones, solicitud que coincide con lo ya anunciado por el Banco de España, que calcula que las entidades financieras necesitarán 10.000 millones más en un nuevo colchón de fondos.
Donde sí podría haber más ajustes es en el ámbito autónomico. La Comisión mostraba su preocupación por el cumplimiento el cumplimiento presupuestario regional y pedía un refuerzo de la Ley de Estabilidad y la adopción de más medidas fiscales en el ámbito regional.
En materia impositiva Bruselas continúa reclamando una fiscalidad que ayude más al crecimiento, lo que podría traducirse como un mayor énfasis en la tributación indirecta frente a la pesada carga de la renta sobre el trabajo, que lastra mucho más en el crecimiento. La UE demanda en España una subida del IVA superreducido o, al menos, eliminar bienes y servicios que están en la lista de aplicación de este tipo, aunque el Ejecutivo ha insistido que no tiene intención de tocar nuevamente este tributo.
Por otro lado, la Comisión Europea enviará este miércoles formalmente su recomendación de dar dos años más a España para reducir su déficit público.