La clasificación, que se lleva a caba cada dos años, está en esta nueva edición liderada por Suiza, Alemania y Austria. España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Canadá, Suecia y Singapur completan las 10 primeras posiciones.
Según el infomre, España es el país, entre los diez primeros de esta clasificación, que más ha mejorado desde 2011, escalando cuatro posiciones y situándose en cuarta posición mundial. España continúa siendo líder respecto a su riqueza cultural por el número de enclaves protegidos como Patrimonio de la Humanidad, en el 2º puesto de la clasificación mundial en este apartado detrás de Italia. También refuerza su posición en el ranking por ser el tercer país del mundo con mayor número de ferias y exposiciones. Igualmente es significativa su capacidad en la organización de grandes eventos deportivos y la capacidad de sus instalaciones y estadios deportivos.
Para esta edición, los analistas también han tenido encuenta la fortaleza y capacidad de sus infraestructuras, con un gran número de plazas hoteleras, facilidades en el alquiler de coches y el alto desarrollo de sus telecomunicaciones. Especial mención merecen, el alto grado de desarrollo y modernización de las infraestructuras aeroportuarias entre las 10 mejores del mundo. Entre las principales mejoras desarrolladas por España desde la última clasificación, el estudio cita en particular el hecho que sea menos costoso y oneroso establecer una empresa según el Banco Mundial y la caída de precios en el sector hotelero.
Por otra parte, también se hace mención al notable esfuerzo del Gobierno por mantener el turismo en la agenda de prioridades de la industria española, a través de sus inversiones y campañas de promoción y comercialización, a pesar de las circunstancias económicas actuales. España obtuvo en 2012 unos ingresos estimados por la industria turística de 79.000 millones de dólares en un sector que dio empleó a 482.000 personas. Asimismo, el país recibió en 2011 56,6 millones de turistas internacionales.
El Índice de Competitividad Turística comprende 140 países y utiliza una combinación de datos de fuentes públicas disponibles, instituciones internacionales y expertos. También incorpora los resultados de la Executive Opinion Survey (Encuesta de Opinión de Ejecutivos), sondeo anual realizado por el Foro Económico Mundial y su red de institutos de investigación asociados. En el informe figuran también los perfiles detallados de las 140 economías consideradas en el estudio, incluido un resumen de sus posiciones generales en el Índice y una guía de las principales ventajas y desventajas competitivas de cada país.