En este portal se podrán ver las diversas opciones educativas de calidad contrastadas existentes en España, y reunirá toda la información y los servicios que necesita una persona interesada en viajar a nuestro país para cursar cualquier tipo de estudios.
El nuevo instrumento es una muestra de la colaboración entre sector público y privado, ya que se ha obtenido de la colaboración institucional y de las sugerencias aportadas por representantes de organismos de promoción autonómicos de turismo así como de miembros de asociaciones empresariales
La nueva plataforma digital tiene como objetivo favorecer el turismo de estudios hacia España y la internacionalización de los servicios educativos de nuestro país. Asimismo pretende captar potenciales estudiantes en el extranjero ofertando los atractivos del destino turístico España.
Además, gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Fundación Universidad.es, que fomenta la internacionalización de nuestras universidades, proporcionará la información útil para los estudiantes extranjeros como la necesidad o no de visado para su estancia en España, los procesos de inscripción y matriculaciones, tasas, homologaciones, etc.
La oferta del nuevo portal “Estudiar en España” incluye, entre otros servicios, las Universidades con estudios de grado y de postgrado; las Escuelas de Español acreditadas por el Instituto Cervantes; y cursos de verano así como las Escuelas de Negocio en España, que ofrecen cursos de postgrado.
El turismo de estudios tiene importantes efectos en España. Estos estudiantes realizan largas estancias, en el transcurso de las cuales interaccionan y generan vínculos afectivos con el destino que lleva a una alta fidelización de estos viajeros. Su experiencia en nuestro país les convierte en auténticos prescriptores y, en definitiva, “embajadores” de España.
Durante el pasado año un total de 950.000 estudiantes extranjeros buscaron en España oferta educativa, lo que supuso un incremento del 25% con respecto al año anterior. En lo relativo al volumen de gasto generado por este segmento turístico, ascendió a casi 2.026 millones de euros, un 28% más que 2011. Los principales mercados emisores, en lo que a volumen de llegadas se refiere fueron, Francia, Italia, Estados Unidos y Alemania.