Fabián Orue - Moneda Única
Director de Citibusiness.

«CitiBusiness es una verdadera plataforma de comercio internacional»

CITI acaba de cumplir 200 años y lleva más de 100 en todas las regiones donde trabaja. Con presencia real en más de 100 países y otros 60 donde hace negocio, hoy hace un repaso de uno de sus últimos proyectos: CitiBusiness, un servicio integral de banca de empresas para PYMES.

¿Cuáles diría que son sus principales ventajas de CitiBusiness?

CitiBusiness es una plataforma centrada en la gestión de tesorería, cobros y pagos, comercio exterior, cambio de divisas y cobertura de materias primas y divisas; y su principal ventaja es que tiene presencia en todo el mundo de forma global, operando casi como un banco local, ya que los equipos tienen una interacción muy cercana con los agentes locales.

En cuanto al cashmagement, ofrecemos una plataforma pormenorizada y detallada que ofrece un soporte completo de todos los detalles, integrando incluso cuentas con otros bancos. Es posible abrir cuentas de diferentes países de forma simultánea sin necesidad de desplazamientos, en lugares tan complejos como China, India u Oriente Medio. Además, las operaciones a realizar tienen un alto nivel de seguridad.

Por otro lado ofrecemos la posibilidad de operar en mercados exóticos con divisas lejanas, a través de otra plataforma de banca electrónica que permite operar 24 horas al día con más de 120 divisas diferentes. Operar y obtener toda la información de nuestros analistas sobre proyección y evolución de mercados, además de informes de las distintas situaciones a las que se enfrenta la empresa en función de la dirección que tomen los distintos tipos de cambio.

El tercer pilar de este producto es la plataforma de comercio internacional. Existen mercados donde es muy complejo conseguir líneas de riesgo país, como puede ser Oriente Medio y algunos países de Asia y África, y es ahí donde nosotros trabajamos, ofreciendo una cobertura de confianza. Es un valor añadido conocer la fiabilidad de la operación que se está realizando, la realidad del cobro… Además, los precios que se están consiguiendo son muy competitivos, tanto para los créditos documentarios como para los posibles anticipos del cobro de la exportación.

¿Cuáles han sido los resultados de CitiBusiness tras el año y medio de vida de este producto?

Positivos, especialmente en términos cualitativos. Contamos con 500 empresas hasta la fecha, 200 de ellas de un tamaño más que considerable. Todas ellas son empresas ciertamente sofisticadas y complejas en cuanto a su estructura accionarial, legal, presencia internacional… y hemos podido vincular algunos nombres que son, tanto para la economía como para el consumidor, muy emblemáticos.

Con el uso de CitiBusiness, ¿Se nota la disminución en los costes empresariales en su expansión internacional?

La plataforma en sí misma ofrece importantes ahorros administrativos; evitar desplazamientos, poder manejar todas las cuentas en un sistema integral. Supone un ahorro de tiempo y dinero, además del intangible de tener un mayor control de la gestión de tesorería, algo muy valioso para los directores financieros.

En términos económicos, y aunque hay que dividir por actividades, podemos decir que tal vez seamos entre un 30% y 50% más baratos que nuestros competidores en cuanto a servicios similares. Hay que tener en cuenta que utilizamos toda la base de cotización de nuestra plataforma corporativa para trasladar ventajas de escala a empresas de este segmento, con lo cual tenemos una capacidad de cotización basada en grandes volúmenes, lo que nos da una gran ventaja competitiva.

¿Existe la posibilidad de poner a sus especialistas en comercio exterior al servicio de disposición de las pymes españolas?

Tenemos gestores especializados en lo que venden, y nuestros clientes encontrarán un interlocutor muy válido en ellos. De hecho, del 100% de clientes encuestados el 93% estás satisfecho o muy satisfecho con su gestor. Si bien no es un servicio de asesoría general, ya que las empresas suelen acudir con dudas concretas, sí que nos encargamos de acompañar al cliente en todo el proceso. El gestor está involucrado desde la concepción hasta la implantación y mantenimiento de la solución que se da. Siempre es la misma persona con la que interactúan, inclusive abriendo relaciones con otros países a través de un único interlocutor.

¿Durante este tiempo de vida de CitiBusiness cómo ha visto las relaciones de las empresas españolas con el exterior?

Si bien antes de la crisis España tenía un nivel de intercambio internacional cercano al 18%, creemos que los empresarios españoles tienen capacidad para duplicarlo. Sin dejar de ver la realidad que nos rodea, España tiene un gran potencial que algún día habrá de verse capitalizado. Su incomparable situación geográfica, su idioma y cultura, la infraestructura en transporte y comunicaciones, la seguridad legal e institucional… todo ello, unido a la caída del consumo interno nos llevan a determinar que el sector externo es el sector clave. Y los empresarios que pasen esta crisis serán muy sólidos.

¿Cuáles son sus expectativas de futuro?

Por un lado, consolidar nuestra plataforma de servicios de CitiBusiness, mejorando las aplicaciones, añadiendo nuevos servicios útiles para recibir a nuevas empresas a la vez que profundizamos las relaciones con aquellas que ya confían en nosotros.

En general, que la situación global mejore, que la economía española se recupere. Queremos que nuestros competidores sean fuertes, ya que nuestra oferta no es independiente, sino complementaria. De esta manera habrá más posibilidades, más soluciones, y podremos dar una oferta mejor.

Compartir
Etiquetas: