El presidente del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, declaró en la conferencia «Inversiones y oportunidades en Turquía», celebrada ayer en el Palacio del Marqués de Salamanca, en Madrid, que las empresas españolas aspiran a «seguir participando en el ambicioso proceso de convergencia en marcha y añadió que «es tarea de nuestros gobiernos ofrecer el apoyo institucional y el marco adecuado para ello. Ya que de ello sólo se derivarán beneficios mutuos». En la conferencia participó junto a Rajoy, el primer ministro de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdo?an.
Mariano Rajoy, animó a los asistentes «a explorar en profundidad las posibilidades mutuas de negocio» y aseguró que «el Gobierno de España tiene el máximo interés en que Turquía siga siendo, como hasta ahora, un socio estratégico fundamental, tanto en lo político como en lo económico». Las relaciones entre España y Turquía se encuentran en un buen momento tal y como ha quedado reflejado en la IV Reunión de Alto Nivel entre Turquía y España celebrada por la mañana, subrayó.
El presidente del Gobierno destacó que «en 2011 Turquía fue nuestro noveno mercado a nivel mundial, segundo fuera de la UE, sólo por detrás de EEUU, con un total de 4.456 millones de euros de exportación española. Y nuestro decimoséptimo suministrador con 3.368 millones de euros de importaciones. Estas cifras se consolidan en 2012, y España se mantiene entre los 10 principales mercados para Turquía y viceversa».
«Las empresas españolas aspiran a aumentar su presencia en Turquía y es tarea de nuestros gobiernos ofrecer el apoyo institucional y el marco adecuado para ello. Ya que de ello sólo se derivarán beneficios mutuos», declaró Rajoy.
En este sentido el presidente recordó la existencia de tres grandes proyectos ya en marcha. En primer lugar el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) organizará el próximo año un Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial en Estambul, con el objetivo de que empresas turcas y españolas desarrollen conjuntamente proyectos de inversión en sectores prioritarios. En segundo lugar, recientemente, se ha creado la Asociación de Empresas Españolas en Turquía, con sede en Ankara, que pretende agrupar a todas las empresas españolas con presencia estable en Turquía. En tercer lugar, la Comisión Europea ha impulsado la iniciativa: Puentes de Negocios Globales (Global Business Bridges), que pretende fomentar la cooperación empresarial entre empresas europeas y turcas por un lado y empresas de Egipto, Túnez y Palestina, por otro.
Las relaciones comerciales entre los dos países tienen aún un largo recorrido, tanto en comercio como en inversiones, declaró Marinao Rajoy, quien concluyó diciendo que «tanto Turquía como España son economías que ofrecen importantes oportunidades de negocio para nuestras empresas».