La tormenta perfecta - Moneda Única

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

El Ibex 35 consiguió cerrar el mes de octubre en los 7.831 puntos en medio de una tormenta perfecta, consiguiendo una revalorización del 1,74%. Los buenos resultados empresariales ayudaron en gran media a los índices de todo el mundo. El mercado ha estado pendiente de la evaluación del Eurogrupo sobre la situación griega, después de que  el primer ministro, Antonis Samaras, anunciase un acuerdo con la Troika.

La prima de riesgo, por su parte, se mantuvo ligeramente estable durante el mes y cerró en los 417,7 puntos básicos, situando la rentabilidad del bono español a 10 años en los 5,64%.

En EEUU, Sandy paralizó Wall Street, algo que no sucedía desde los atentados del 11-S. Este tipo de situaciones siempre tienen dos caras: en este caso, las perjudicadas son las aseguradoras, como por ejemplo Travelers, que tendrá que desembolsar grandes sumas de dinero a los afectados por el huracán; y las beneficiadas, como la cadena la tiendas de bricolaje y mejoras del hogar, Home Depot, que espera que sus ventas se disparen mientras la población de la costa este de EE UU se afana en reparar los destrozos ocasionados por Sandy.

La red social de Mark Zuckerberg recortó posiciones en Bolsa debido a la avalancha de nuevas acciones de Facebook, que comienzan a cotizar por primera vez después del levantamiento de la prohibición de venta de un paquete de sus acciones que se encontraba en manos de sus empleados.

En el ámbito empresarial, Microsoft vendió en tres días cuatro millones de su nuevo sistema operativo Windows 8. Así mismo, presentaron resultados, la automovilística General Motors, que pese a anunciar que obtuvo en el tercer trimestre del año un beneficio neto de 1.500 millones, su descenso interanual fue del 14,6%. Su competidora Ford, no tuvo mejor suerte y también tuvo menos beneficios que el año anterior. En cambio, Chrysler sí que consiguió resultados positivos, siendo bien acogidos por el mercado.

En Europa, Los Gobiernos de Francia y Bélgica mantienen contactos para estudiar la posibilidad de una nueva recapitalización del grupo financiero franco-belga Dexia por valor de entre 5.000 y 7.000 millones de euros.

Asimismo, el mercado también estuvo pendiente de la evaluación del Eurogrupo sobre la situación de Grecia. Los ministros de Finanzas de la zona del euro  han instado al país heleno a cerrar un acuerdo con la Troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional), sobre un nuevo paquete de reformas y ajustes presupuestarios.

En el ámbito empresarial, buenos fueron los resultados de Deutsche Bank, que mejoraban las expectativas y también los de la petrolera BP, que ratificó su política de dividendos.

En España el déficit del Estado cayó levemente al 4,4% del PIB, pero sigue peligrando el objetivo previsto para final de año. Además, el ministro de Economía pronosticó que el PIB caerá este año menos del 1,5% previsto en los Presupuestos.

Las matriculaciones de turismos en octubre supusieron un 21% menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque se espera que las ayudas ofrecidas por el Gobierno animen las ventas de cara a final de año.

Este mes es el punto cero para que entre en vigor la nueva ley de lucha contra el fraude fiscal que reduce a 2.500 euros el límite para realizar pagos directos en efectivo a empresarios y obliga a todos los contribuyentes a declarar el capital y los bienes inmuebles del extranjero.

Además se han fijado los criterios de valoración de los activos tóxicos que se incluirán en el Banco Malo y que prevé beneficios de entre 150 y 200 millones a partir de 2017.

Los resultados empresariales han copado la atención en nuestro mercado. Han tenido evolución positiva, Ebro Foods, que ha obtenido un incremento en su beneficio neto lo que representa un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Ferrovial ha conseguido un crecimiento del 1,4% gracias a la buena evolución de su negocio exterior. Abertis ha disparado su beneficio un 69% gracias a los extraordinarios. Y Grifols ha multiplicado por cuatro sus ganancias gracias a la integración de Talecris.

Peor suerte corrieron algunas entidades financieras, como BBVA, que ganó un 47,3% menos por dotar  provisiones procedentes de activos inmobiliarios, y Banesto, que anunció un 83,2% menos de beneficio también apoyado en dotaciones por insolvencia y saneamiento.

Antena 3, aunque ha realizado una política de contención de costes, no fue capaz de absorber la fuerte caída de los ingresos publicitarios y vio reducidos sus ingresos en un 11,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Jazztel lanza una ofensiva tarifaria combinada con nuevos descuentos para competir con las ofertas del resto de los operadores del sector.

El tipo de interés que marca la evolución de las hipotecas, Euribor, sigue dándonos un respiro y cerró su duodécimo mes consecutivo de caídas, en 0,65%, marcando un nuevo mínimo histórico, muy lejos del 5,5% que llegó a registrar en 2008.

En el mercado de materias primas, el oro cerró en los 1.719 dólares/onza. Y El euro finalizó octubre en  los 1,2964 dólares.

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

Compartir
Etiquetas: