Organizado por Fomento del Trabajo de Cataluña y el Comité de Inversiones Extranjeras de Chile en España, más de 250 empresas se inscribieron para reunirse con el Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile, Pablo Longueira Montes, quién visitó España con motivo de la primera Reunión de Ministros Iberoamericanos de Industria, que reunieron en Madrid a todos los representantes de las carteras de economía de América Latina, Caribe, España y Portugal.
Su visita a Barcelona tuvo un carácter eminentemente empresarial en donde se reunió, entre otros, con Ángel Simón, Presidente del Comité Empresarial Chile – España y cabeza de Aguas de Barcelona; Isidre Fainé de Caixa Bank; Salvador Alemany de Abertis, y una lista larga de grandes, medianas y pequeñas empresas, muy interesadas en abordar o continuar perseverando en el proceso de internacionalización que hoy día se visualiza como una de las mejores vías para hacer frente a la crisis económica y financiera que sacude los cimientos españoles.
Chile es hoy “el país más abierto del mundo”, al tener firmados una treintena de tratados de libre comercio con los principales Estados del mundo, dijo el Ministro Longueira, al cual también acompañaban Matías Undurraga, Cónsul General de Chile en Barcelona, José Luis Uriarte, Director Nacional de Sercotec, Zsuzsa Nyitrai, Asesora Internacional de Ministerio de Economía, Valentín Muxi B, Cónsul Honorario de Chile en Barcelona y Tomás Pablo, Delegado del Comité de Inversiones Extranjeras para España y Portugal.
El Conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Mas-Colell, señaló que hace pocos días había visitado Chile, y que observó una actividad económica muy pujante, que el tamaño de la economía chilena ya estaba en una situación muy parecida a la catalana.
Por el Comité Empresarial Chile – España, Ángel Simón, hizo un reconocimiento a la economía chilena, abierta, transparente, respeto en las reglas del juego, que facilitaba el que los emprendedores y empresarios pudieran acometer proyectos con garantías de éxito. Alabó el trabajo desplegado por las autoridades chilenas y en el caso español se refirió al buen hacer de Corfo (hoy Comité de Inversiones Extranjeras).
Pablo Longueira comenzó y concluyó su relato con la afirmación “los empresarios que no inviertan en Chile “sólo se podrán arrepentir”, porque el que lo hace no se lamenta jamás.
Longueira, dio abundante información que hace de Chile un país confiable para quienes deseen hacer comercio e invertir
La Alianza del Pacífico, acuerdo recientemente suscrito entre Perú, Colombia, Chile y Méjico, servirá, entre otras cosas, para ampliar la oferta de los países de la región a la producción de bienes y servicios con mayor valor añadido especialmente en la zona Asia-Pacífico, a la que se irán integrando cada vez más naciones de todo el mundo.