Gracias al apoyo del ICEX, a Chidren’s Fashion Europe y a la colaboración de ASEPRI, el sector español de productos para la infancia participa en este certamen con el fin de presentar sus nuevas colecciones para la primavera-verano 2013 y afianzar su internacionalización en este mercado.
Según ha señalado Vicente Mompó Buchón, presidente ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia), “la internacionalización es clave para el continuo crecimiento de nuestro sector y en Europa nuestra prioridad son Rusia, los países del Este y Ucrania, llevando a cabo en estos países diferentes acciones de promoción de las empresas de moda infantil y puericultura españolas, además de su participación en las principales ferias internacionales del sector”.
Monpó, ha destacado que Rusia es el octavo mercado que representa mayor facturación para las empresas de moda infantil españolas exportadoras, tras países de la Unión Europea y México. Una tendencia que según Mompó, “se mantiene año tras año al alza y que, gracias a las políticas de internacionalización impulsadas desde ASEPRI, prevemos que continuará creciendo”.
El presidente de ASEPRI también ha destacado que la moda infantil y puericultura españolas representadas por ASEPRI han incrementado su facturación en mercados internacionales un 50% en los últimos dos años. En concreto, en comparación con 2010, el aumento ha sido del 21%.
El 38% del total de la facturación del sector en 2011 provino de las ventas al exterior,con más de 407 millones de euros, a diferencia de 2010 donde la exportación representaba un 31%.
La facturación de las empresas españolas de productos para la infancia en 2011 alcanza un volumen superior a los 1.083 millones de euros, lo que representa un crecimiento cercano al 1% en comparación con 2010.
En cuanto a los destinos de las ventas españolas, la Unión Europea continúa como principal área de destino tanto de la moda infantil como de la puericultura españolas, situándose Portugal e Italia a la cabeza de este ranking. Así un 72% de las empresas españolas exportadoras del sector de productos para la infancia dirigen sus productos a Portugal, mientras que un 68% lo hace a Italia. Le siguen de cerca Reino Unido (52%), Francia (49%), Alemania (37%), Bélgica (32%) y Holanda (31%). También, entre los 10 primeros de este ranking: México, en quinta posición con un 38%, y Rusia con 30% y EEUU con 28% que ocupan la novena y décima posición, respectivamente.
Asimismo, cabe destacar que se ha incrementado significativamente el número de empresas exportadoras españolas en mercados emergentes como Oriente Próximo y Medio, entre otros, con una clara preferencia por países como Líbano, Emiratos Árabes e Israel.