Manuel Tamez y Eduardo Orellana
Mijares, Angoitia, Cortes y Fuentes, S.C. Miembros de Affinitas y Taxand
A la fecha del último informe publicado por la OCDE, México se ubicó entre las economías más desarrolladas de los países miembros de esta organización con un Producto Interno Bruto de USD 1,646.4 mil millones y un gasto en los hogares de alrededor de USD 940 mil millones. Asimismo, la población del país conforme al último censo es de 112.3 millones de habitantes. Considerando estas cifras, México se ha posicionado en el panorama internacional como un excelente mercado de consumo.
México ha resultado ser un lugar muy atractivo para la inversión extranjera principalmente por los bajos costos de mano de obra que ofrece. En este sentido, España ha sido uno de los principales socios comerciales.
Recientemente han sido objeto de consideración distintos temas en el marco jurídico y panorama de negocios mexicanos que pueden tener una significativa importancia al momento de tomar una decisión de inversión en México.
En el ámbito corporativo, derivado de una reforma a la Ley General de Sociedades Mercantiles en diciembre del año pasado, tanto la Sociedad Anónima (S.A.) como la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) ya pueden constituirse sin tener que cumplir con un mínimo de capital social por Ley (antes MXP 50,000.00 y MXP 3,000.00, respectivamente).
En la actualidad, toda persona jurídica mexicana debe ser constituida por al menos dos socios, excluyendo toda posibilidad de alguna sociedad similar a la Sociedad Unipersonal española. No obstante, han existido diversas iniciativas y constantes intentos en el Congreso mexicano para impulsar la creación de sociedades unipersonales, que a la fecha no se han concretado.
En materia laboral, los empleadores están obligados por Ley a repartir el 10% de sus utilidades ( beneficios) entre los trabajadores (Participación de los Trabajadores en las Utilidades). Ha sido práctica común entre las empresas mexicanas crear sociedades en donde se agrupa la mayoría de los trabajadores, y se destina dicha sociedad a la prestación de servicios a las demás empresas de un mismo grupo y/o terceros, bajo un esquema de “cost-plus”. Sobre este margen se calcula y paga la “Participación de los Trabajadores en las Utilidades”.
En materia fiscal, en los últimos años no ha habido reformas fiscales de importancia, con lo cual el régimen ha sido bastante estable. Cabe mencionar que la tasa corporativa de impuesto sobre la renta (“ISR”) para 2012 es de 30%, aunque las disposiciones fiscales vigentes ya indican que en 2013 la tasa será del 29% y para los ejercicios fiscales de 2014 en adelante, la tasa será del 28%. La tasa de ISR para personas físicas es el resultado de una tarifa progresiva, cuyas tasas oscilan entre 1.92% y 30% en 2012, 29% en 2013 y de 2014 en adelante 28%. Es importante mencionar que se ha especulado sobre la posibilidad de elevar la tasa de ISR para personas físicas a 35% a partir de 2013.
Adicionalmente al gravamen de ISR, desde el ejercicio fiscal de 2008, tanto las sociedades como los individuos con actividades empresariales residentes en México se encuentran sujetos al impuesto empresarial a tasa única (“IETU”) a la tasa de 17.5% sobre flujo de efectivo, el cual es un impuesto mínimo en relación con el ISR dado que únicamente se paga el que resulte mayor entre ambos. Ha habido iniciativas constantes en el Congreso para derogar u homologar dicho impuesto con el ISR. Habrá que ver si la nueva Administración materializa algún cambio en este sentido,
Otro punto a considerar es que actualmente la tasa general de impuesto al valor agregado (IVA) es de 16%. Este gravamen es un impuesto indirecto al consumo en general, que a su vez, grava a la tasa del 0% a alimentos, bebidas y medicinas de patente, logrando el efecto de reducirles la carga económica a los consumidores finales. En este sentido, no ha dejado de ser noticia recurrente la intención de algunos miembros del Congreso de eliminar la aplicación de la tasa del 0% a estos bienes y reducir la tasa impositiva general.
A la fecha, México ha celebrado diversos tratados internacionales. México tiene firmados 12 tratados de libre comercio con 43 países, entre los cuales destacan Estados Unidos y Canadá, la Unión Europea y Japón. Asimismo, en materia tributaria cuenta con tratados para evitar la doble imposición con más de 40 países, y tratados de intercambio de información con más de 10 países. Desde septiembre de 2012 México forma parte de la Convención de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal firmada en Estrasburgo, la cual abarca todos los países miembros de la OCDE y la Unión Europea.
Recientemente se celebraron elecciones presidenciales en México, y el presidente en turno asumirá su cargo el 1º de diciembre de 2012. En este próximo sexenio se esperan diversas reformas importantes, dentro de las cuales destacan la laboral y la fiscal. Igualmente, se ha propuesto crear un nuevo sistema universal de salud, entre otras propuestas que están por verse.