La economía del sector ha sido uno de los ejes sobre los cuales giró el curso. Así, Carlos Sánchez Laín, director de la Agencia para el Aceite de Oliva repasó las cifras de comercialización de aceites de oliva en el exterior en los últimos años, “llevamos cuatro campañas en cifras récord de exportación y nos dirigimos hacia la quinta”. En los primeros nueves meses de campaña se han exportado 632.100 millones de toneladas de aceite cuando en la pasada se cerró con 827.900 millones de toneladas, lo que evidencia que este año se pueda superar nuevamente la cifra de exportaciones. “Eso no cae del cielo. Ahí es donde estamos viendo el trabajo de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español”.
Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y portavoz del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva, dedicó buena parte de su intervención a repasar uno a uno los mercados en los se ha realizado promoción del producto. Las cifras demuestran que las campañas han tenido un efecto muy positivo en el consumo, muy especialmente en aquellos países en donde se han llevado a cabo las diferentes acciones promocionales del Programa Europeo de Promoción de los aceites de oliva, el mayor programa de promoción del aceite de oliva.
Durante los últimos tres años el Programa ha recorrido decenas de ciudades en España, Francia y Reino Unido y ha participado en los principales eventos gastronómicos y agroalimentarios de estos tres países y desarrollado la promoción del producto también de Bélgica y Holanda.
Teresa Pérez, puso como ejemplo de éxito el caso de Reino Unido, mercado al que España exporta más de 35.000 toneladas de aceites de oliva al año y domina el mercado, con una cuota en 2011 del 58%. Además, destacó que no sólo han crecido las exportaciones, sino también el valor añadido de esas ventas. España lidera también la venta de aceites de oliva envasados.
Se felicitó de unos resultados que hacen justicia al esfuerzo que ha realizado el sector que en el trienio de la primera extensión de norma (2008-2011) ha sido capaz de movilizar fondos por un total de 22 millones de euros, a lo que hay que unir las aportaciones como las de la Unión Europea, el Gobierno Español, ICEX, ASOLIVA o Comunidades Autónomas, que en total suman más de 30 millones de euros destinados a promoción en estos primeros años de reactivación de la Organización.
El Programa de Promoción de los Aceites de Oliva en Europa es una iniciativa de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Comisión Europea. Con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros, el Programa se va a desarrollar durante tres años, de octubre de 2009 a octubre de 2012, en España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda.