Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca adscrita a la Comunidad de Madrid, permite a las pymes y autónomos madrileños ahorrarse hasta un 11% en sus operaciones de inversión a través de las Líneas Financieras Bonificada.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, con motivo de una visita a una de las instalaciones de la franquicia Carrefour Express en Madrid. Esta empresa ha accedido a un importe de 200.000 euros a través de la línea bonificada para el comercio para la apertura de un centro en la calle Manuel Becerra. De esta manera, Carrefour Express pudo beneficiarse de una bonificación de 36.000 euros. Además, esta empresa ha accedido recientemente a otra financiación de otros 200.000 euros para la apertura de un nuevo centro Carrefour Express en la calle Cea Bermúdez que está pendiente de recibir la correspondiente bonificación.
Estas líneas, dotadas por la Comunidad de Madrid y gestionadas por Avalmadrid, permiten un ahorro considerable en el coste financiero del empresario al existir una bonificación de un punto en el tipo de interés nominal. También se bonifica la comisión de apertura de la entidad de crédito, el coste de aval y la comisión de estudio.
Así, en una operación media de 100.000 euros a 7 años, el empresario se puede ahorrar hasta un 11% en el coste financiero de la operación.
El objetivo último de estas líneas es promover la modernización y competitividad de las pymes madrileñas con una financiación preferente en coste y en plazo.
Las principales Líneas Financieras Bonificadas son:
1) Plan Renove de Maquinaria Industrial: se trata de financiar inversiones en maquinaria u otros equipos productivos, equipamiento informático vinculado al proceso productivo e instalaciones vinculadas a dicha maquinaria, que utilicen tecnologías de alta eficiencia o la mejor tecnología disponible con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de CO². También se contemplan las inversiones correspondientes a proyectos y actuaciones de carácter medioambiental, de prevención de riesgos laborales, mejora de la seguridad de las instalaciones, adquisición de equipos para el control de la calidad, implantación de normas o sistemas de gestión energética y obtención de certificado de cadena de custodia.
2) Fomento de proyectos de innovación, con especial atención a los sectores aeroespacial, biotecnología y TIC’S: para financiar inversiones en maquinaria y bienes de equipo, instalaciones vinculadas a las inversiones, la implantación de nuevos procesos productivos que supongan una mejora tecnológica cualitativa y apreciable o inversiones en I+D+i. Esta línea engloba a proyectos en el sector aeroespacial, la biotecnología, las tecnologías de la información u otros sectores económicos con actuaciones innovadoras.
3) Plan de modernización y promoción del comercio: se financia la adquisición del equipamiento comercial, de maquinaria y útiles de producción, la realización de inversiones en activo fijo y el activo circulante vinculado a la realización de la inversión en activo fijo. Pueden acceder pymes comerciales, de hostelería, de servicios vinculados al comercio, farmacias, gimnasios, pymes de artesanía y empresarios individuales.
4) Línea de apoyo al sector turístico: podrán acceder a las ayudas previstas las pymes del sector turístico madrileño que se dediquen al alojamiento (hoteles, pensiones, apartamentos turísticos, campamentos de turismo y distintas modalidades de turismo rural) la restauración (restaurantes, cafeterías y bares) y la intermediación (agencias de viajes).
5) Plan para el fomento de la inversión productiva: para aquellas pymes que no puedan acogerse al resto de líneas antes mencionadas.
Desde 2008, Avalmadrid ha inyectado cerca de 100 millones de euros para unas 650 pymes a través de estas líneas, con una subvención en los costes financieros que ha superado los 15 millones de euros.