La banca española necesita 62.000 millones de euros en el escenario más adverso - Moneda Única
Economía

La banca española necesita 62.000 millones de euros en el escenario más adverso

Según los resultados de las pruebas realizadas por las dos auditoras independientes, la banca española necesita entre 51.000 y 62.000 millones de euros para afrontar una caída acumulada del PIB del 6,5 % hasta 2014. La cifra obtenida por los examenes al sistema fianciero español deja claro que la ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros será más que suficiente.

Según las estimaciones de Roland Berger, en el escenario más adverso, el grueso del sistema financiero español (14 entidades) necesita unos 51.800 millones, mientras que para Oliver Wyman harán falta entre 51.000 y 62.000 millones de euros. Todo ello para mantener una ratio de capital de al menos un 6 % en una hipótesis en la que la caída acumulada del PIB sea del 6,5% hasta 2014, frente al 5,4% del ejercicio realizado recientemente por el FMI.

El groso de la ayuda según los informes presentados ayer iría a parar a las entidades que están participadas por el FROB, como como Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia y Banco de Valencia.Las entidades de mayor tamaño, Banco Santander, BBVA y CaixaBank, no necesitarán capital adicional, mientras que un tercer grupo, en el que podría haber siete entidades, podría conseguirlo por sus propios medio o con algún tipo de ayuda pública «moderada».

El próximo 31 de julio se concocerá un segundo examen, que fue encargado a PwC, KPMG, Ernst & Young y Deloitte y que hará público las necesidades de cada una de las entidades sometidas a examen. Además, en septiembre se inciciará un nuevo ejercicio en el que se detallarán as necesidades de capital de las entidades con déficit en el escenario de estrés y ello servirá para tener las necesidades exactas de capital con la información individualizada. Eso obligará a las entidades a presentar sus planes de recapitalización y, en el caso de que aspiren a lograrlo por sí solas, contarán con nueve meses para ello.

Compartir
Etiquetas: