De esta manera, son ya 16 los centros de negocio en el exterior –junto con Argel (Argelia), Guangzhou, Pekín y Shanghái (China), Chicago (Estados Unidos), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Mumbai (India), Kuala Lumpur (Malasia), Casablanca (Marruecos), Ciudad de México (México), Bucarest (Rumanía) y Moscú (Rusia)-.
Los centros de negocios están integrados en las instalaciones de las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España y desde allí ofrecen a las empresas españolas un espacio de trabajo independiente, completamente equipado y el apoyo técnico y administrativo necesario para su actividad internacional. En definitiva, aportan a las empresas la infraestructura necesaria para desarrollar su estrategia de internacionalización en el exterior.
Los países en los que se encuentran ubicados los centros de negocio son mercados que presentan mayores dificultades de acceso para las empresas españolas por el idioma, la escasez de información o la estructura administrativa, entre otras causas. Por ello, requieren una presencia física de la empresa y de mayor tiempo para explorar el mercado antes de establecerse o de obtener resultados comerciales.