El Banco de España advierte que la recesión aumenta en el segundo trimestre del año - Moneda Única
Economía

El Banco de España advierte que la recesión aumenta en el segundo trimestre del año

El Banco de España ha hecho público el boletín económico correspondiente a junio, en el que subraya que la economía española sufrirá una contracción mayor en el segundo trimestre del año. El primer trimestre la caída del PIB español fue de un 0,4% en términos interanuales.

La entidad ahora dirigida por Luis María Linde señala que el consumo privado, los niveles de los indicadores que miden la confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas se han situado, en el promedio de los meses de abril y mayo, por debajo de la media del primer trimestre.

Por otro lado, tanto el índice del comercio al por menor como el indicador de ventas de bienes y servicios de consumo de las grandes empresas elaborado por la Agencia Tributaria acentuaron su descenso interanual en abril.

Por lo que se refiere a la inversión en bienes de equipo también confirman la debilidad de la demanda en el segundo trimestre. El ritmo de caída de la producción industrial de estos bienes se incrementó en casi cuatro puntos en abril, hasta un 13 % interanual, al tiempo que la tasa intermensual registró un retroceso del 4 % en términos de la serie ajustada de estacionalidad.

El sector exterior que en 2011 tiró de la economía sigue debilitándose. Según los últimos datos disponibles de Aduanas, las exportaciones reales de bienes cayeron un 0,5% interanual en abril, tasa similar a la observada en el conjunto del primer trimestre.

En términos nominales, las exportaciones cayeron un 0,8 % interanual en abril, mientras que las importaciones retrocedieron un 3,5 %, de modo que el déficit comercial se contrajo en un 15 % interanual.

El organismo destaca, sin embargo, una cierta mejora de la actividad turística. «En mayo, la entrada de turistas no residentes aumentó un 5,8 % interanual, de acuerdo con FRONTUR.

Por lo que respecta al mercado de trabajo, el Banco de España explica que continúa la intensificación de la destrucción de empleo iniciada en la segunda mitad 2011. En particular, la cifra de afiliados a la Seguridad Social disminuyó en mayo un 3,4% (–3,2% en abril), mientras que la tasa interanual del aumento en el número de desempleados se aceleró en 1,4 puntos porcentuales hasta el 12,5%.

Compartir
Etiquetas: