Valenciaport pasa el primer trimestre del año con un ligero incremento del 0,78% - Moneda Única
Logística

Valenciaport pasa el primer trimestre del año con un ligero incremento del 0,78%

El primer trimestre del año Valenciapot ha movido un total de 12.012.130 toneladas de mercancía contenedorizada, registrando un aumento del 6% con respespecto al mismo período del año anterior. Además, el 93,42% de esta mercancía está vinculado al comercio exterior, que ha crecido en un 6,42%, gracias fundamentalmente al incremento de las exportaciones, que han aumentado un 15% convirtiéndose en una alternativa esencial para las empresas como escape a la debilidad del mercado interior.

Según los datos de la Autoridad Portuaria, el tráfico total de los tres puertos (Valencia, Sagunto y Gandía) suma 15.493.516 toneladas, un 0,78% más que en el primer trimestre del pasado ejercicio.

Sin embargo, los graneles, tanto líquidos como sólidos, continúan con resultados negativos. En este período se han acumulado 1.007.284 toneladas de líquidos, lo que, en comparación con los resultados de 2011, supone una bajada del 22,26%. En cuanto a los graneles sólidos el descenso es aún mayor, un 32,98%, con un acumulado de 512.069 toneladas.

Pese a que Valenciaport continúa siendo líder en el Mediterráneo, el tráfico de contenedores se está resintiendo en los últimos meses. De hecho, ha llegado a este primer trimestre con un ligero ascenso, sólo el 0,45% y un acumulado de 1.023.296 TEU. El reparto entre contenedores embarcados (517.641) y desembarcados (505.655) es proporcional y desciende en dos puntos el porcentaje de contenedores vacíos sobre el total, pasando del 24% al 22%.

China se sitúa en el primer puesto del ranking de países cuyos intercambios comerciales se realizan a través de Valenciaport, aunque el volumen de mercancías, 1,79 millones de toneladas, ha descendido en estos tres meses (-3,03%). Por el contrario, el tráfico con Argelia, que ya representa 848.000 toneladas, ha crecido un 8,96%, como también lo ha hecho el intercambio comercial con Italia (1,21 millones de toneladas y un +18,37%). Por áreas geográficas, la primera posición sigue siendo para el Mediterráneo, seguida por Lejano Oriente, con un tráfico de 2,4 millones de toneladas y una bajada del 8,44%.

Compartir
Etiquetas: