Satisfactorio balance de la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCION con cerca de 35 mil participantes - Moneda Única
Ferias

Satisfactorio balance de la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCION con cerca de 35 mil participantes

“Satisfacción” fue el mensaje genérico del conjunto de los casi 400 expositores que fueron capaces que hacer converger a los 34.887 participantes profesionales del sector que formaron parte de la I SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN, que organizó IFEMA del 8 al 11 de mayo pasados, en la Feria de Madrid.

 

Durante cuatro días, un total de 377 empresas expositoras –procedentes de 14 países- dieron a conocer su oferta, en 5 pabellones del recinto ferial de IFEMA. Por primera vez, coincidían en un mismo espacio expositivo tres ferias referentes en sus respectivos ámbitos: VETECO, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado, CONSTRUTEC, Salón Internacional de la Construcción, y PIEDRA, Feria Internacional de la Piedra Natural.

En la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN participaron profesionales de toda España, destacando especialmente, los procedentes de Madrid, Andalucía, Valencia, Cataluña y las dos Castillas.

También hubo una importante afluencia de profesionales extranjeros. En concreto, se registró un total de 2.645 visitantes, originarios de 65 países, sobre todo, de –por orden de número de participantes- Alemania, China, Francia, Portugal, Méjico, Turquía, Irán, Rusia, Brasil, Argentina e Italia, poniendo de manifiesto el esfuerzo promocional de la feria en estos mercados, de potencial exportador para las empresas expositoras, así como reflejo del resultado del Programa de Compradores Internacionales, en el que las empresas participantes han tenido la oportunidad de invitar a sus clientes habituales o potenciales, de todo el mundo. Así, a la feria acudieron 225 compradores invitados, procedentes de 17 países. Por su parte, diferentes empresas expositoras invitaron, a través del Programa de Compradores Internacionales de la feria, con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, a un total de 178 compradores, procedentes de 30 países.

Atendiendo al tipo de actividad, cabe destacar la principal afluencia de arquitectos, constructores, ingenieros, instaladores, carpinteros y maestros y artesanos de la elaboración y transformación de la piedra.

Además de las significativas cifras registradas, se observó entre los participantes un clima muy positivo. Así, el Director de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ASEFAVE, Pablo Martín, explicó que los expositores mostraron su satisfacción por el importante número de visitantes que tuvieron sus stands y destacó la alta presencia de compradores internacionales. A su juicio, el hecho de haber agrupado los tres salones (VETECO, CONSTRUTEC y PIEDRA) en un único evento “ha contribuido notablemente al aumento de visitantes”. En cuanto a las tendencias que han marcado las prioridades de empresas y profesionales, Martín apuntó la eficiencia y el ahorro energético, así como la sostenibilidad.

Los expositores de CONSTRUTEC consideraron un acierto haber hecho coincidir los tres certámenes. Al mismo tiempo que desde la Federación Española de la Piedra Natural, FDP, señalaron la importancia de que el certamen siga trabajando en la internacionalización en la línea que se ha iniciado en esta edición.

En el encuentro se presentaron las últimas novedades y tendencias sobre arquitectura, decoración y rehabilitación, y se dieron cita todos los sectores económicos relacionados con ellas, y un gran número de profesionales de diversos ámbitos, como decoradores, arquitectos, aparejadores y especialistas en construcción y rehabilitación.

Entre la innovaciones que el visitante pudo encontrar, destacan productos y desarrollos que facilitarán el proceso constructivo y que convertirán los hogares en más confortables, seguros y ecológicos. Por ejemplo, ventanas que impiden la fuga de energía, cerramientos acristalados con nuevas funcionalidades y diseños, paredes móviles que multiplican los espacios, cementos y materiales de construcción más rápidos y resistentes o grúas fácilmente adaptables y desmontables.

En este sentido, conviene resaltar el importante esfuerzo que realizaron en esta ocasión tanto la propia feria como las empresas participantes, para atraer a la demanda extranjera de los principales mercados de interés para la industria, contribuyendo así a reforzar el perfil marcadamente internacional de las tres ferias que integran la SEMANA INTERNACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. Así, a la feria acudieron 225 compradores invitados, procedentes de 17 países. Por su parte, diferentes empresas expositoras invitaron, a través del Programa de Compradores Internacionales de la feria, con la colaboración de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, a un total de 178 compradores, procedentes de 30 países.

Dentro del conjunto de jornadas y eventos paralelos, han sido protagonistas los temas relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética; la competitividad; las ventajas de la rehabilitación; el marco normativo; la subcontratación; las repercusiones legales en los accidentes; soluciones eficaces y sostenibles como el hormigón y la galvanización en caliente, entre otros.

Compartir
Etiquetas: