El director general Corporativo y de Finanzas de Banco Popular, Jacobo González-Robatto, ha avanzado que las ganancias de la entidad en 2012 serán “modestas”. Al respecto, fuentes del banco han revelado a Banca 15.com que, una vez descontadas las provisiones a realizar por el decreto del Gobierno para sanear el sector, el beneficio estará en el entorno de los 400 millones de euros, lo que supondría una caída de las ganancias de 479,6 millones que la entidad logró en el ejercicio 2011. Al cierre del primer trimestre el Popular tuvo unas ganancias de 100 millones de euros.
Robatto fue el encargado de presentar las cuentas del Popular relativas a los tres primeros meses del año. En su intervención, previó que el banco logrará un beneficio antes de provisiones de 2.000 millones de euros y avanzó que cargarán contra resultados el 40% de las dotaciones derivadas del decreto para sanear el sector financiero. El banco cifra en 4.000 millones de euros los que tienen que provisionar, con lo cual el 40% supone un total de 1.600 millones de euros a descontar de las ganancias, lo que da un total de 400 millones de euros de beneficio.
Las fuentes consultadas dijeron que esas serán todas las dotaciones que tengan que hacer porque no necesitan hacer más gracias a los 16.000 millones de euros en dotaciones acumulados en cuatro años, por lo cual se mostraron seguros de que las ganancias rondarán los 400 millones de euros. De hecho, el beneficio podría ser muy superior sin las provisiones del decreto, aseguran. “Sin el decreto, nos saldríamos en cuanto a beneficios”, aseveró la fuente del Popular en respuesta a las preguntas de Banca 15.
No obstante, aunque las cosas para el Popular marchan bien, Robatto se mostró prudente porque el contexto económico se presenta complicado en España. Si bien, considera que el Popular está preparado para afrontar lo que venga porque cuenta con buenos niveles de solvencia, de capital, y un gran capacidad para realizar provisiones gracias a los beneficios que genera. Lo que en el Popular suelen denominar la fuerza del banco, llevó a Robatto a prever que el beneficio de la entidad crecerá de modo importante el año que viene.
Los ingresos son la clave, junto a la eficiencia, y en este sentido, la entidad espera seguir aumentando el número de clientes. En este sentido, la entidad cree que se ha producido un punto de inflexión en el margen de intereses, que subió un 34,4% en relación a los tres primeros meses del año anterior y en el Popular estiman que seguirá una buena evolución. En las previsiones del Popular influye la absorción del Pastor, que marcha muy bien, según dijo Robatto. En este sentido, destacó que la absorción está produciéndose mejor de los previsto y que la están haciendo “de forma civilizada, al contrario que algunos colegas”. Para que los asistentes se hicieran una idea, González-Robatto explicó que “las sinergias se han revisado al alza un 14% desde las estimaciones, mientras que el los costes son un 34% menores”. Esto supone una “contribución positiva de 49,5 millones de euros en 2012”. En este punto, según la documentación facilitada por el banco, el Pastor ha aportado a las cuentas del primer trimestre 58 millones en el margen de intereses y en el lado del crédito, en comparación a marzo de 2011, ha aportado 20.699 millones, provocando un aumento del nivel de préstamos del 20%. No obstante, el crédito, sin contar el Pastor, ha caído un 1,1% “no porque nosotros no demos crédito, sino porque muchos clientes no están dispuestos a pagar lo que pedimos”, dejó caer el director general Corporativo y de Finanzas de Banco Popular.
Siguiendo con los ingresos y enlazándolo con el tema inmobiliario, Robatto indicó que la meta del banco es vender activos 1.000 millones de euros en pisos, y estimó que el hecho de que tengan que hacer provisiones por el decreto del gobierno les ayudará a vender “porque habrá una rebaja de los precios”.
En relación a sacar del balance estos activos y colocarlos fuera, Jacobo González-Robatto, afirmó que la entidad no necesita un ‘banco malo’ para gestionar sus activos dañados, si bien no se opuso a esta medida siempre y cuando sea voluntaria. “Podemos salir solos de esta situación y hemos demostrado capacidad para afrontarlo”, por ello, “no necesitamos un banco malo ni nada de eso”. En todo caso, González-Robatto reconoció que en el banco “no tenemos un juicio formado sobre las bondades de un banco malo, porque se ha hecho en otros países y no les ha ido especialmente bien”. En este sentido, dijo que si la fórmula en la que piensa el Gobierno es crear sociedades inmobiliarias que permitan “desconsolidar esos activos a terceros y no tener que responder con nuevas provisiones, sí que lo verían buenos ojos”.
Posibles operaciones
Jacobo González Robatto se refirió a operaciones en las que pudiera entrar el Popular en el marco de la reestructuración del sector financiero. Sobre Catalunya Caixa, el directivo reconoció que “el banco está estudiando el dossier que nos fue enviado”, mientras que que “sobre Banco de Valencia no podemos decir nada debido a que la operación está sujeta a un acuerdo de confidencialidad del FROB”. No quiso decir nada sobre Novagalicia Banco, pero fuentes del Popular apuntaron que no les interesa la entidad gallega. En Galicia van a ganar mucho músculo con el Pastor y vinieron a decir que Novagalicia Banco es fuerte en la comunidad gallega y ya.
Mensaje en clave europea
El director general Corporativo y de Finanzas del Banco Popular, Jacobo González-Robatto, es partidario de que Europa suavice el mensaje de austeridad “germánica” que se está transmitiendo a los mercados. González-Robatto explicó que Europa «debe transmitir una imagen de equipo unido que comparte objetivos» y defender el euro, la moneda única. Para el directivo, “no se pueden mantener estas diferencias tan enormes entre los países que lo único que hacen es alimentar las incertidumbres y espantar a los inversores tradicionales que teníamos”. En este punto, consideró que las autoridades europeas tienen que «hacer algo” para inyectar confianza en el mercado y “el BCE” –que se reúne próximamente en Barcelona- tiene “gran capacidad de influencia”.
Robatto, que se mostró a favor de la creación de los llamados “eurobonos”, a los que se opone Alemania- estimó que el BCE también puede “hacer lobby” para que se compre deuda europea.
Optimismo
Jacobo González Robatto indicó ante la prensa que esperan que el Gobierno español contribuya a mejorar la visión que hay comunicando un mensaje de optimismo”. Un mensaje – según Robatto- “de que hay luz al final del túnel y de que este esfuerzo que estamos haciendo como país no va a continuar para siempre y servirá para sentar las bases para un crecimiento mucho más lógico”.