Las inversiones más fuertes del puerto de Valencia van destinadas a los capítulos Inversiones Genéricas y menores (36,5 millones de euros), Obras Plan Director Valencia Fase I (21,062 millones de euros) o Actuaciones en el puerto de Sagunto (5,531 millones de euros). Otras actuaciones como la Mejora de la accesibilidad terrestre y de la viabilidad del puerto de Valencia (2,6 millones), la Generación y acondicionamiento de nuevos atraques y superficies (2,135 millones de euros), las Obras de atraque en la Dársea 2 del puerto de Sagunto (1,733 millones de euros) o la nueva Dársena de Servicios Náuticos del puerto de Valencia (1,555 millones de euros), así como las nuevas instalaciones del Dique del Este del puerto (1,167 millones de euros), también cuentan con partida presupuestaria para este año.
El Ministerio de Fomento, a través del Fondo de Compensación, finaliza su inversión en la primera fase del Acceso Norte al puerto de Valencia (entre el Barranco del Carraixet y la Universidad Politécnica de Valencia), con seis millones de euros que invertirá en las obras de esta infraestructura.
VPI Logística, la entidad participada por la Autoridad Portuaria de Valencia, ve recortado su presupuesto en un 50,9%, pasando de los 38.976 millones de euros del pasado ejercicio a los 19,112 millones de euros del actual. La mayor parte de esta cantidad irá destinada a la Adquisición de 339.990 metros cuadrados de suelo urbanizado de la ZAL del puerto de Valencia (12,112 millones de euros), dejando cinco millones de euros para la Reparcelación del área urbanizada de la ZAL del puerto de Sagunto y dos millones de euros para la Urbanización de la Senda Llora (ZAL Valencia) y la rehabilitación de edificios.
Fomento también invertirá en actuaciones como el Acceso sur al puerto de Gandía (3,036 millones de euros), los estudios del acceso ferroviario al puerto de Valencia (27.770 euros) o el Acceso al puerto de Sagunto (50.000 euros).
El Corredor Mediterráneo, es el que se lleva la mayor parte de las inversiones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en la Comunidad Valenciana.
Para el próximo año, Adif tiene previsto desembolsar 209,4 millones de euros en la provincia de Alicante, de los cuales 194,5 millones de euros irán a parar a esta infraestructura. Según el Proyecto de PGE presentado ayer, entre 2005 y 2016 se deben haber invertido 2.654,95 millones de euros en la provincia.
En la provincia de Castellón, este año Adif invertirá 30,08 millones de euros, de los cuales 30 millones irán a parar al Corredor Mediterráneo. Hasta 2016 se consignan 729,96 millones de euros. En el apartado ferroviario hay que destacar también que el Estudio Informativo de la Línea de Alta Velocidad entre Castellón y Tarragona cuenta con 152.590 euros.
Por otro lado, en Valencia el Corredor Mediterráneo recibirá 97,83 millones de euros, de los 100,91 millones de euros con los que contará Adif este año. Entre los años 2005 y 2016 el Gobierno del Estado debe haber invertido 1.519,34 millones de euros.