Del total de las compañías, 987 participaron por primera vez con la Agencia, lo que indica un claro interés por salir al exterior del tejido empresarial andaluz y una confianza de estas empresas en utilizar para su estrategia internacional el apoyo que la Junta de Andalucía pone a su disposición.
Las compañías andaluzas que han contado con el apoyo de Extenda en su proceso de internacionalización llevaron a cabo un total de 15.206 participaciones, ya que una sola empresa puede participar en varias de las acciones programadas. Este número de participaciones supuso un grado de ejecución del 164,8% sobre la planificación programada por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior a inicio del ejercicio.
Por otra parte, como ejemplo del interés creciente por la internacionalización que empiezan a mostrar muchas empresas que hasta ahora no se lo habían planteado, baste destacar las 1.279 empresas dadas de alta por primera vez en la base de datos en 2011 para iniciar su relación de información y comunicación con Extenda, como primer paso para plantearse salir al exterior.
También las acciones ejecutadas por Extenda fueron superiores a lo previsto, ya que si al prinicpio de año se programaron 1.270 acciones, el ejercicio se cerró con 1.593.
Una tercera parte de estas acciones tuvieron como destino la promoción del sector tecnológico e industrial, que por segundo año consecutivo reúne mayor protagonismo que el agroalimentario en las acciones programadas, dado que éste acparó el 21,7% de las mismas. En tercer lugar, se sitúa el sector servicios, con un 18,2% de las acciones; consumo congrega el 16,7% y, por último, el multisectorial tiene el 10,1%. Estos porcentajes dan una distribución sectorial de las acciones equilibrada.
Aunque la mayor cifra de acciones de promoción exterior ejecutadas por Extenda en 2011 tuvieron a Europa como mercado de destino, con un 29,6% del total, el resto de los mercados continúan ganando protagonismo respecto de años anteriores. El 18,77% de las acciones de promoción exterior de las empresas andaluzas se han ejecutado en América, medio punto más que en 2010, y el 9,6% han tenido lugar en los mercados asiáticos, dos puntos porcentuales más que en el año anterior. Asimismo las acciones con África han crecido casi medio punto, hasta llegar al 6,21% del total.
Con una visión centrada en la empresa y su atención individualizada en todas las etapas de su proceso de salida al exterior, Extenda ha puesto a disposición de las firmas andaluzas en 2011 nuevas herramientas de apoyo con una nueva orden beneficia especialmente a pymes y micro pymes, y establece una hoja de ruta para la internacionalización de las empresas, con siete líneas de apoyo, en las que se han eliminado las cuotas por participar en las acciones de Extenda y se han elevado los techos de apoyo económico.
Durante el año pasado, la agencia puso en marcha Extenda Plus (www.extendaplus.es), la primera red 2.0 exclusivamente profesional de la internacionalización al servicio de las empresas andaluzas, que, con seis meses de vida, cuenta con más de 1.000 empresas y profesionales entre sus usuarios.