La 32ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid, tendrá a Turquía como país invitado de honor. Una selección de galerías realizada por el comisario, escritor y profesor, Vasif Kortun, acercará a Madrid, en colaboración con la Embajada de Turquía en España, la producción artística contemporánea de este activo mercado emergente.
Situada entre Europa y Asia, Turquía es un punto de encuentro de civilizaciones y culturas. El país ha adquirido una importancia creciente en la escena del arte y ha experimentado en la última década un boom con el nacimiento de nuevas galerías de arte, espacios impulsados por artistas, museos públicos y privados, ferias de arte, casas de subastas e instituciones dedicadas a las artes plásticas. A este auge también contribuyó la designación de Estambul como Capital Europea de la Cultura en 2010, gracias a la cual se fortalecieron las infraestructuras culturales y artísticas. Igualmente, dicha ciudad fue elegida por ARCOmadrid como primer destino del circuito internacional de presentaciones de la pasada edición de la Feria.
Centros culturales como el multidisciplinar SALT, puesto en marcha por el Garanti Bank; Akbank Sanat, institución dedicada a la promoción de las artes desde 1993; privados como el Sakip Sabanci Museum, fundado en 2002,y el Istanbul Museum of Modern Art, fundado en 2004 por la familia de empresarios y coleccionistas Eczac?bas?, son algunos ejemplos de estas nuevas instituciones. Asimismo, la Bienal de Estambul, que celebró en 2011 su duodécima edición, se ha consolidado entre las bienales más prestigiosas del mundo y la feria Contemporary Istanbul (CI), cuya sexta edición tuvo lugar el pasado año en la ciudad, atrajo a cerca de un centenar de expositores, la mitad de los cuales fueron galerías internacionales.
Desde el año 2000, cuando el mercado del arte turco tenía un volumen de negocio global que no superaba los 10 millones de euros, el país ha desarrollado una sólida infraestructura que le ha permitido situarse entre los mercados más dinámicos del mundo. En 2008, dicha cifra ya había ascendido a más de 30 millones de euros, según datos publicados la consultora ArtTactic en su último informe sobre el país.
Concretamente, en el sector del arte contemporáneo, este crecimiento ha sido más destacado y Turquía se encuentra actualmente en el undécimo puesto en volumen de beneficios por subastas, muy cerca de países como Suecia o Alemania. En la temporada 2010-2011, la consultora francesa ArtPrice señaló que los beneficios obtenidos en subastas de arte contemporáneo celebradas en Turquía habían ascendido a cerca de 5 millones y medio de euros.
Además, las casas de subastas internacionales están mostrando un interés creciente por la obra de artistas turcos y han incluido varias sesiones de arte turco en sus programas. Es el caso de Sotheby’s, cuya sesión dedicada al arte contemporáneo de Turquía, celebrada el pasado 15 de abril en Londres, se cerró con un importe total de 1.958.600 libras, por encima de los dos millones de euros. De hecho, buena parte del trabajo de los artistas turcos es adquirido por coleccionistas en los mercados de Reino Unido y Dubai.
Fruto de este interés de los coleccionistas internacionales, varios artistas turcos también están experimentando una revalorización de sus obras y varios de ellos se han situado en la relación publicada por ArtPrice de los 500 autores contemporáneos que han generado mayores beneficios en subasta. La consultora también ha destacado recientemente a autores emergentes con cotizaciones más accesibles y que están empezando a despuntar en el mercado internacional.