Los puertos mediterráneos acapararon cerca del del 70% del total de pasajeros en España, es decir 5,5 millones de cruceristas recalaron en alguno de sus puertos. Barcelona sigue siendo el puerto más frecuentado con 2,6 millones, seguido de las Islas Baleares con 1,6 millones, y Málaga con más de 638.000, aunque la progresión experimentada por Valencia, que con 378.463 pasajeros ha crecido cerca de un 50%, le convierten en un destino en alza, con unas perspectivas muy positivas para los próximos años.
Por otro lado, los puertos del Atlántico, que tienen su principal referencia en la Bahía de Cádiz en el sur, con 374.000 pasajeros, y Vigo en el norte con 253.000 cruceristas, siguen creciendo a un ritmo acelerado, el 22%, superando los 884.000 pasajeros. Los puertos canarios, integrados en las autoridades portuarias de Las Palmas y S.C. de Tenerife, con 1,5 millones de pasajeros han crecido un 15% el último año.
Los 50 primeros puertos del mundo recibieron más de 60 millones de pasajeros en 2011, lo cual representó un 4,3% más que el año anterior. Veintiuno de esos puertos, el 42% del total, se encuentran ubicados en el Caribe, y movieron 31 millones de pasajeros, es decir el 51,5% del total, aunque su crecimiento con respecto a 2010 apenas llegó al 1,1%.
Los puertos europeos sumaron 23,9 millones de pasajeros,convirtiendoles en el segundo mercado mundial, con el 39,7% del total pero, a diferencia del Caribe, el crecimiento fue mucho mayor, el 9,8%. En ese gran mercado que representa el Mediterráneo han destacado los puertos de Barcelona, primero de Europa y quinto del mundo; Baleares, duodécimo y cuarto, respectivamente; Santa Cruz de Tenerife, 24º y undécimo; Las Palmas, 28º y duodécimo, y Málaga, 44º y 21º. Del total europeo, cerca del 85%, es decir más de 20 millones de cruceristas, hicieron recorridos por el Mediterráneo.